Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre la rentabilidad bursátil del sector bancario del MILA, en el periodo 2011-2021

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza el efecto que tienen las variaciones del tipo de cambio sobre la rentabilidad bursátil, específicamente del sector bancario del MILA. El periodo será comprendido entre enero del 2011 y diciembre del 2021, y se utilizará el modelo teórico de APT para entender la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Ccori, Kimberly Brilly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad bursátil
Tipo de cambio
Bancos
Modelo APT
Modelo CAPM
Stock market return
Exchange rate
Banks
APT model
CAPM model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se analiza el efecto que tienen las variaciones del tipo de cambio sobre la rentabilidad bursátil, específicamente del sector bancario del MILA. El periodo será comprendido entre enero del 2011 y diciembre del 2021, y se utilizará el modelo teórico de APT para entender la relación existente entre las variables elegidas, adicionalmente se realizarán regresiones de data panel para resolver la pregunta de investigación del trabajo. Se eligió estudiar la relación entre estas variables debido a que el impacto que tenga según estudios previos el nexo que hay entre el tipo de cambio y el rendimiento de las acciones influyen en la economía de los países en desarrollo, siendo este el caso de nuestro país donde el dólar representa entre 35% a 40%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).