Incentivos visuales y métodos de permanencia en páginas web de medios informativos peruanos

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es explicar la influencia del diseño de interfaz que las páginas web de medios informativos como El Comercio, La República y RPP tienen sobre su público objetivo, personas entre 25 y 44 años. La propuesta que se presenta a continuación pretende resolver la falta de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarey Avila, Franco Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia de usuario
Diseño de interfaz
Páginas web
Incentivos visuales
Tasas de permanencia
Tasa de rebote
User experience
Interface design
Websites
Visual incentives
Stay rates
Bounce rate
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es explicar la influencia del diseño de interfaz que las páginas web de medios informativos como El Comercio, La República y RPP tienen sobre su público objetivo, personas entre 25 y 44 años. La propuesta que se presenta a continuación pretende resolver la falta de conocimiento sobre los incentivos visuales en el público objetivo determinado por los mismos medios informativos estudiados. Por otro lado, la hipótesis de esta investigación fue que los incentivos visuales tales como el color, la tipografía, el diseño de botones y la imagen son empleados de manera estratégica en el diseño de las páginas web seleccionadas para provocar que los usuarios permanezcan en sus plataformas. Para estudiar esto, se analizaron los medios informativos seleccionados mediante una ficha de análisis de contenido, encuestas al grupo etario elegido y entrevistas a expertos. El resultado principal es que el diseño de información es lo que toma mayor relevancia cuando se quiere lograr permanencia en una página web informativa. En conclusión, la forma en que se estudia a las páginas web actuales ha cambiado en los últimos años. Antes se solía utilizar estímulos visuales sobrecargados para atraer usuarios y generar tráfico, sin embargo, actualmente se implementan páginas con menor cantidad de elementos posibles para facilitar la búsqueda de contenido, lo cual está relacionado con la permanencia de un usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).