Evaluación conceptual y numérica de régimen del flujo con fines de instrumentación en el canal Vilcahuaura Cabecera de Bloque de Riego – Lima - 2020
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los países más ricos del mundo en agua, pero aqueja que este recurso hídrico se encuentra distribuido de manera inadecuada a esto se suma la falta de conocimiento y técnica en el uso racional. El canal de riego Vilcahuaura no cuenta con una infraestructura y/o instrumentación de me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés hídrico HEC-RAS Régimen de flujo Hidráulica computacional Instrumentación hidráulica Canal vilcahuaura Water stress Flow regime Computational hydraulics Hydraulic instrumentation Vilcahuaura’s water channel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú es uno de los países más ricos del mundo en agua, pero aqueja que este recurso hídrico se encuentra distribuido de manera inadecuada a esto se suma la falta de conocimiento y técnica en el uso racional. El canal de riego Vilcahuaura no cuenta con una infraestructura y/o instrumentación de medición del caudal, además, la presencia de sedimentos en las paredes del canal que han originado el crecimiento de vegetación, este problema influye en la modificación del comportamiento del flujo por el cambio de rugosidades en losas y paredes; en consecuencia se dificulta la instalación de una obra hidráulica y/o instrumentación de medición de caudal por el cambio del régimen de flujo que conlleva al uso ineficiente del recurso hídrico por el consumo desmedido del mismo. Con la información recopilada insitu, como levantamiento topográfico y la información vertida por la Junta de Comisión de Usuarios del Sub sector Hidráulico Vilcahuaura, se propuso un modelo conceptual de flujo que es información base para realizar la modelación numérica de cinco escenarios ideales y reales con data obtenida en campo. Se realizó dos visitas a la zona de estudio en agosto del 2020 y en enero del 2021, donde se levantó información de tirantes, características geométricas del canal, esto permitió realizar la zonificación de rugosidades, toda esta información constituye data base para realizar el modelado numérico y como resultado del análisis del modelado se encuentra que la progresiva 0+220 reúne las condiciones hidráulicas para la instrumentación mediante una regla graduada para un mejor control del caudal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).