Factores Asociados al Tamizaje para Virus de Hepatitis C en Pacientes Viviendo con VIH en dos Hospitales de Lima, 2016-2017
Descripción del Articulo
Introducción: La infección por virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública que se ha intensificado debido a la co-infección con virus de Hepatitis C (VHC), la cual aumenta la morbimortalidad. Por eso, detectar su presencia es esencial en pacientes VIH. Poco se sabe acerca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648652 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH VHC Co-infección Tamizaje Perú |
Sumario: | Introducción: La infección por virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública que se ha intensificado debido a la co-infección con virus de Hepatitis C (VHC), la cual aumenta la morbimortalidad. Por eso, detectar su presencia es esencial en pacientes VIH. Poco se sabe acerca del tamizaje para VHC en pacientes VIH en el Perú. Métodos: Estudio transversal analítico mediante revisión de historias clínicas de pacientes ≥18 atendidos por primera vez debido a infección VIH en dos hospitales públicos de Lima, 2016-2017. Se calcularon prevalencias de tamizaje (tener registrado cualquier prueba para VHC en la historia) según las variables de interés. Se usaron modelos lineales generalizados de la familia Poisson con varianza robusta para obtener razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa). Resultados: La muestra de 571 pacientes tuvo una mediana de 31 años (RIC: 25-41), 87.7% fueron <50 años, y 80.2% fueron varones. 350 (61.3%) tuvieron tamizaje para VHC, de los cuales tres (0.86%) fueron positivos. El modelo multivariado encontró asociación con hospital, tener pruebas diagnósticas para virus Hepatitis B (VHB) y registro de transaminasas. Cuando se ajustó por hospitales en forma multinivel, se encontró asociación con sexo masculino (RPa: 1.12; IC95% 1.04-1.20), edad ≥50 (RPa: 0.86; IC95% 0.85-0.87), uso de antiretrovirales (RPa: 0.83; IC95% 0.77-0.89), y tener pruebas para VHB (RPa: 7.19; IC95% 5.07-10.19). Conclusiones: Sexo masculino y tener pruebas para VHB se asociaron a mayor prevalencia de tamizaje para VHC; mientras que edad ≥50 y uso de antiretrovirales se asociaron a menor prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).