Modelo de Producción para la Reducción de Tiempos de Entrega de Pedido en una empresa metalmecánica de Lima Metropolitana basado en Six Sigma
Descripción del Articulo
El principal problema que enfrenta un fabricante de tableros eléctricos es la alta tasa de demora en entrega de pedidos. El factor predominante que han dado lugar al retraso de la entrega de pedidos es el cuello de botella que se genera en el proceso productivo. Para resolver este problema, se desar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Metodologías ágiles Six sigma Process management Agile methodologies |
Sumario: | El principal problema que enfrenta un fabricante de tableros eléctricos es la alta tasa de demora en entrega de pedidos. El factor predominante que han dado lugar al retraso de la entrega de pedidos es el cuello de botella que se genera en el proceso productivo. Para resolver este problema, se desarrolló una propuesta innovadora utilizando la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), la cual esta orientada a la mejora de procesos utilizada por Six Sigma [1] [2]. Para respaldar este análisis, se realizará una simulación, buscando una reducción considerable del cuello de botella y, por consecuencia, el aumento de productividad, mejorando el tiempo de entrega de pedidos. Al implementar la metodología DMAIC Six Sigma, se mejorará el tiempo de entrega de pedidos a 96%, mejorando así la calidad del proceso de producción y generando beneficios económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).