La protección internacional de niños, niñas y adolescentes no acompañados en el contexto de movilidad humana: El caso Centroamericano

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la movilidad humana, ha adquirido una relevancia sin precedentes debido a los grupos migratorios que se han formado alrededor del mundo. Uno de los corredores migratorios más destacados es el de Centroamérica-México-Estados Unidos, esto debido a la gran cantidad de personas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Manrique, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Niñas y adolescentes
Movilidad humana
Derecho internacional
Responsabilidad internacional
Derechos humanos
Children and adolescents
Human mobility
International law
international responsibility
Human rights
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, la movilidad humana, ha adquirido una relevancia sin precedentes debido a los grupos migratorios que se han formado alrededor del mundo. Uno de los corredores migratorios más destacados es el de Centroamérica-México-Estados Unidos, esto debido a la gran cantidad de personas que lo utilizan para desplazarse a través de las fronteras internacionales. En este marco, el presente trabajo de investigación centrará su estudio en los niños, niñas y adolescentes provenientes de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala que tienen como objetivo trasladarse hacia los Estados Unidos. En específico, se abordará la relación que existe entre las acciones tomadas por los gobiernos involucrados en la ruta migratoria de los menores de edad y los derechos que suelen ser vulnerados en el contexto de movilidad humana, así como también la responsabilidad internacional de los Estados desde el punto de vista del Derecho Internacional Público en relación con la protección de los denominados NNA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).