SARCOPENIA Y ÁNGULO DE FASE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS DE TRES CLÍNICAS PRIVADAS

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la sarcopenia y el ángulo de fase en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de tres clínicas de Lima. Se evaluó la fuerza de prensión manual, la prueba de caminata de 4 metros, la prueba corta de rendimiento físico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Carbajal, Daniel Fernando, Muñoz Carpio, Camila Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Ángulo de fase
Hemodiálisis
Enfermedad renal
Phase angle
Hemodialysis
Kidney disease
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la sarcopenia y el ángulo de fase en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de tres clínicas de Lima. Se evaluó la fuerza de prensión manual, la prueba de caminata de 4 metros, la prueba corta de rendimiento físico, la masa músculo esquelética y el ángulo de fase medida por bioimpedancia eléctrica. La sarcopenia se diagnosticó según criterios European Working Groupon Sarcopenia in Older People y se agrupó a los pacientes según ángulo de fase > a 4.6° y ≤ a 4.6°. Se contó con la participación de 114 pacientes en hemodiálisis y la edad promedio de los pacientes fue de 53.8 años, el sexo masculino fue el más predominante con 55.3%, la etiología más preponderante en la muestra fue la hipertensión arterial con 36 % y la diabetes mellitus tipo II con 33.3 %. El 91.2 % de los pacientes presentaba sarcopenia y el ángulo de fase tuvo una media de 5.77°, de los cuales el 15.8% presentó un ángulo de fase disminuido y el 84.2% un ángulo de fase normal. Se aplicó el coeficiente de correlación de V de Cramer, la correlación hallada entre la sarcopenia y el ángulo de fase fue de 0.344 determinando una relación positiva débil, la significancia exacta fue de 0.005 reafirmando lo hallado en la prueba exacta de Fisher de una relación entre las variables. En conclusión, el ángulo de fase es un parámetro importante y simple de evaluar, que tiene relación con la sarcopenia. Se requieren mayores estudios que establezcan causa-efecto entre el ángulo de fase y la sarcopenia en pacientes en hemodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).