Estudio experimental de la influencia del cemento y de la fibra de polipropileno con fines de mejorar el comportamiento geotécnico de un suelo volcánico ubicado en la progresiva 88 +100 Km. de la vía Arequipa-Omate-Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en investigar el comportamiento físico y mecánico de un suelo volcánico. Este ha sido extraído de la progresiva 88 + 100 Km de la carretera Arequipa-Omate-Moquegua. Según la normativa SUCS, el suelo es clasificado como arena pobremente gradada con presencia de limos SP-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelo volcánico Resistencia al corte Cemento Volcanic soil Cut resistance Cement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se enfoca en investigar el comportamiento físico y mecánico de un suelo volcánico. Este ha sido extraído de la progresiva 88 + 100 Km de la carretera Arequipa-Omate-Moquegua. Según la normativa SUCS, el suelo es clasificado como arena pobremente gradada con presencia de limos SP-SM y su clasificación AASHTO es suelo bueno A-1-b. Para la investigación se utilizará cemento y fibra de polipropileno (PPF), estos fueron agregados al suelo natural y se realizó diferentes ensayos para poder comparar el comportamiento entre el suelo natural y el suelo con sus diferentes dosificaciones. (0.25%, 0.75%, 1.00% y 1.25% de fibra de polipropileno y 0.50% cemento, respecto al peso seco del suelo natural). Los resultados obtenidos determinaron que conforme aumenta la dosificación de fibra, la máxima densidad seca del suelo incrementa al máximo en la dosificación de 1.00%. Mientras que la resistencia al corte varía según la presión de confinamiento, es así que en una presión de confinamiento de 1 Kg/cm2 la mejor dosificación es de 1%-1.25%; de 2 Kg/cm2 es 1.25% y de 4 Kg/cm2 es 1.00%. Se concluye que la PPF en porcentajes de 1.00% y 1.25% genera que las resistencias a bajo confinamiento (1 Kg/cm2 y 2 Kg/cm2 ) sean mayores respecto al suelo natural, mientras que las fibras de 1.00% son el porcentaje que demuestran una mejor resistencia a presiones de confinamiento altas (4 Kg/cm2 ). Finalmente, se determinó que la dosificación con 1.00% de fibra y 0.50% de cemento fue la que mejor comportamiento presentó. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).