Ansiedad-rasgo y resiliencia en practicantes de deportes acuáticos de alto rendimiento
Descripción del Articulo
A partir de la pandemia, se prohibieron los entrenamientos y competencias para disminuir los contagios por COVID-19. En esta línea, se comprende que un deportista de alto rendimiento debe mantener un nivel constante y regular. Asimismo, la competición en sí es una fuente de activación para el deport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad-rasgo Resiliencia Deportes acuáticos Deportistas de alto rendimiento Psicología deportiva Anxiety-trait Resilience Watersports High performance athletes Sports psychology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | A partir de la pandemia, se prohibieron los entrenamientos y competencias para disminuir los contagios por COVID-19. En esta línea, se comprende que un deportista de alto rendimiento debe mantener un nivel constante y regular. Asimismo, la competición en sí es una fuente de activación para el deportista, pero al mismo tiempo puede generar alteraciones como la ansiedad; la cual, hará que el deportista tenga o no un deseo de superación frente a eso. El objetivo fue determinar si existe una relación entre la ansiedad-rasgo y la resiliencia en practicantes peruanos de deportes acuáticos de alto rendimiento. La muestra estuvo conformada por 84 deportistas de ambos sexos (42 hombres y 42 mujeres), entre 18 y 43 años con una edad promedio de 22.94. El método fue de clase empírica, tuvo una estrategia asociativa y se usó un diseño correlacional simple. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Se utilizaron la Escala de Ansiedad Competitiva SAS-2 y la Escala de Resiliencia en el contexto deportivo. Los resultados mostraron que el puntaje global de Ansiedad-rasgo se correlaciona de forma inversa, moderada y estadísticamente significativa con ambos factores de resiliencia, Competencia personal y Aceptación a sí mismo. En conclusión, se descubre que a mayor resiliencia frente a una situación estresante los practicantes de deportes acuáticos de alto rendimiento podrán experimentar menores niveles de ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).