Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)

Descripción del Articulo

Para poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/312768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/312768
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Desarrollo de software
Arquitectura de software
Presupuesto
Universidades privadas
Ingeniería de Software
Tesis
id UUPC_aac96748ad664592e06dc6a7fc3269e5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/312768
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
title Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
spellingShingle Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo
Sistemas de información administrativa
Desarrollo de software
Arquitectura de software
Presupuesto
Universidades privadas
Ingeniería de Software
Tesis
title_short Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
title_full Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
title_fullStr Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
title_full_unstemmed Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
title_sort Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)
author Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo
author_facet Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Humberto Linarez
Humberto Linarez
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Desarrollo de software
Arquitectura de software
Presupuesto
Universidades privadas
Ingeniería de Software
Tesis
topic Sistemas de información administrativa
Desarrollo de software
Arquitectura de software
Presupuesto
Universidades privadas
Ingeniería de Software
Tesis
description Para poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapientae” tiene entre sus funciones promover proyectos de diversa índole que apoyen de una forma consistente la investigación y el desarrollo. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión de la UCSS tiene como función gestionar los recursos económicos de los proyectos de los que la universidad es partícipe. Dado que la información que la universidad lleva de cada proyecto está descentralizada y los procesos de llevarlos a cabo son repetitivos se propuso una solución de software para mejorar la eficiencia de la oficina. Es así que se propone el Sistema de Gestión de Presupuestos para Proyectos para poder ayudar a centralizar toda la información de los presupuestos y mejorar la eficiencia del proceso de control de presupuestos. El enfoque del proyecto está centrado en crear una solución software que permita dar soporte a los procesos de gestión de presupuestos de la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Para conseguirlo se tuvo previsto formalizar el proceso de gestión de presupuestos para tener mayor conocimiento del proceso y como sistematizarlo. Luego se pasó a crear la solución software en sí, la cual consistía en crear funcionalidades para gestionar información de presupuestos, ingresos reales y gastos reales, así como de entidades relacionadas con esta información (Entidades financiadoras, unidades de ejecución entre otras). Por último, se tiene el despliegue de la solución en servidores para demostrar las funcionalidades al cliente y así obtener aprobación del mismo. Actualmente se ha conseguido aprobación en la formalización de procesos y el desarrollo del software de la empresa QA, la constancia de despliegue exitoso por parte de la empresa IT-Expert que brindo los servidores y la aceptación del cliente para con el producto software y la documentación de procesos. Bajo estos indicadores, el proyecto terminó con el cumplimiento de los objetivos previamente mencionados, la satisfacción del cliente con el producto resultante y lo que este buscaba demostrar al final.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-02-12T20:40:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-02-12T20:40:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/312768
url http://hdl.handle.net/10757/312768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/1/torrico_oc-rest-tesis.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/3/torrico_oc-rest-tesis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/7/torrico_oc-rest-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/10/CTorrico.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/4/torrico_oc-rest-tesis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/6/torrico_oc-rest-tesis.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/8/torrico_oc-rest-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/11/torrico_oc-rest-tesis.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/12/torrico_oc-rest-ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3927de0e6fccac9d92dd7a37c1997add
10ff44b740e6fec70aa713641ed88c7e
9c915e582038658d5436a82192331d6d
103cfdf9863b340fd818e3dbac2693d8
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
71922e9f5c1739855da03b0685c4beb1
541e0e989186a644ad45b72772815cc2
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
b41d8e0a98f3ade20ee783ccee4980bd
acce2980523b8bdcc861b726094ff895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065275158396928
spelling a704e0d1d23eadc7e3d701030f962c01500a704e0d1d23eadc7e3d701030f962c01500Humberto LinarezHumberto Linarez8cb27e6d901c5ef9cf0a1912a612166e500Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo2014-02-12T20:40:01Z2014-02-12T20:40:01Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/312768Para poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapientae” tiene entre sus funciones promover proyectos de diversa índole que apoyen de una forma consistente la investigación y el desarrollo. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión de la UCSS tiene como función gestionar los recursos económicos de los proyectos de los que la universidad es partícipe. Dado que la información que la universidad lleva de cada proyecto está descentralizada y los procesos de llevarlos a cabo son repetitivos se propuso una solución de software para mejorar la eficiencia de la oficina. Es así que se propone el Sistema de Gestión de Presupuestos para Proyectos para poder ayudar a centralizar toda la información de los presupuestos y mejorar la eficiencia del proceso de control de presupuestos. El enfoque del proyecto está centrado en crear una solución software que permita dar soporte a los procesos de gestión de presupuestos de la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Para conseguirlo se tuvo previsto formalizar el proceso de gestión de presupuestos para tener mayor conocimiento del proceso y como sistematizarlo. Luego se pasó a crear la solución software en sí, la cual consistía en crear funcionalidades para gestionar información de presupuestos, ingresos reales y gastos reales, así como de entidades relacionadas con esta información (Entidades financiadoras, unidades de ejecución entre otras). Por último, se tiene el despliegue de la solución en servidores para demostrar las funcionalidades al cliente y así obtener aprobación del mismo. Actualmente se ha conseguido aprobación en la formalización de procesos y el desarrollo del software de la empresa QA, la constancia de despliegue exitoso por parte de la empresa IT-Expert que brindo los servidores y la aceptación del cliente para con el producto software y la documentación de procesos. Bajo estos indicadores, el proyecto terminó con el cumplimiento de los objetivos previamente mencionados, la satisfacción del cliente con el producto resultante y lo que este buscaba demostrar al final.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaDesarrollo de softwareArquitectura de softwarePresupuestoUniversidades privadasIngeniería de SoftwareTesisSistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwarePara poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapientae” tiene entre sus funciones promover proyectos de diversa índole que apoyen de una forma consistente la investigación y el desarrollo. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión de la UCSS tiene como función gestionar los recursos económicos de los proyectos de los que la universidad es partícipe. Dado que la información que la universidad lleva de cada proyecto está descentralizada y los procesos de llevarlos a cabo son repetitivos se propuso una solución de software para mejorar la eficiencia de la oficina. Es así que se propone el Sistema de Gestión de Presupuestos para Proyectos para poder ayudar a centralizar toda la información de los presupuestos y mejorar la eficiencia del proceso de control de presupuestos. El enfoque del proyecto está centrado en crear una solución software que permita dar soporte a los procesos de gestión de presupuestos de la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Para conseguirlo se tuvo previsto formalizar el proceso de gestión de presupuestos para tener mayor conocimiento del proceso y como sistematizarlo. Luego se pasó a crear la solución software en sí, la cual consistía en crear funcionalidades para gestionar información de presupuestos, ingresos reales y gastos reales, así como de entidades relacionadas con esta información (Entidades financiadoras, unidades de ejecución entre otras). Por último, se tiene el despliegue de la solución en servidores para demostrar las funcionalidades al cliente y así obtener aprobación del mismo. Actualmente se ha conseguido aprobación en la formalización de procesos y el desarrollo del software de la empresa QA, la constancia de despliegue exitoso por parte de la empresa IT-Expert que brindo los servidores y la aceptación del cliente para con el producto software y la documentación de procesos. Bajo estos indicadores, el proyecto terminó con el cumplimiento de los objetivos previamente mencionados, la satisfacción del cliente con el producto resultante y lo que este buscaba demostrar al final.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01torrico_oc-rest-tesis.docxtorrico_oc-rest-tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2966797https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/1/torrico_oc-rest-tesis.docx3927de0e6fccac9d92dd7a37c1997addMD51truetorrico_oc-rest-tesis.pdftorrico_oc-rest-tesis.pdfapplication/pdf2655521https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/3/torrico_oc-rest-tesis.pdf10ff44b740e6fec70aa713641ed88c7eMD53false2083-01-01torrico_oc-rest-ficha.pdftorrico_oc-rest-ficha.pdfapplication/pdf401948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/7/torrico_oc-rest-ficha.pdf9c915e582038658d5436a82192331d6dMD57falseCTorrico.epubCTorrico.epubapplication/epub3727234https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/10/CTorrico.epub103cfdf9863b340fd818e3dbac2693d8MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/2/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD52falseTEXTtorrico_oc-rest-tesis.pdf.txttorrico_oc-rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain123864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/4/torrico_oc-rest-tesis.pdf.txt71922e9f5c1739855da03b0685c4beb1MD54false2083-01-01torrico_oc-rest-tesis.docx.txttorrico_oc-rest-tesis.docx.txtExtracted texttext/plain110637https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/6/torrico_oc-rest-tesis.docx.txt541e0e989186a644ad45b72772815cc2MD56false2083-01-01torrico_oc-rest-ficha.pdf.txttorrico_oc-rest-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/8/torrico_oc-rest-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAILtorrico_oc-rest-tesis.pdf.jpgtorrico_oc-rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/11/torrico_oc-rest-tesis.pdf.jpgb41d8e0a98f3ade20ee783ccee4980bdMD511false2083-01-01torrico_oc-rest-ficha.pdf.jpgtorrico_oc-rest-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg164791https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/312768/12/torrico_oc-rest-ficha.pdf.jpgacce2980523b8bdcc861b726094ff895MD512falseCONVERTED2_76793710757/312768oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3127682025-07-20 18:58:41.23Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).