Propuesta de mejora en la disponibilidad de máquinas de inyección aplicando la metodología SMED, TPM Y POKA YOKE, en una empresa del sector industrial de plástico
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de mejora para la baja disponibilidad de máquinas equipos de inyección por parada no programada aplicando la integración de metodología de manufactura conocidas como SMED, TPM y POKA YOKE en una empresa del sector industrial de plástico. Asim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disponibilidad de máquinas SMED TPM y POKA YOKE machine availability TPM and POKA YOKE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de mejora para la baja disponibilidad de máquinas equipos de inyección por parada no programada aplicando la integración de metodología de manufactura conocidas como SMED, TPM y POKA YOKE en una empresa del sector industrial de plástico. Asimismo, la estrategia metodológica tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel de diseño descriptivo, causal y propositivo con método de recolección de datos retrospectivo y transversal. Las técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico del problema conto con métodos cuantitativos y cualitativos. En cuanto, a la brecha técnica en la disponibilidad de máquinas y equipos la organización de estudio obtuvo inicialmente 66%, encontrándose una diferencia con la media del sector de la industria plástica por -6.32% menos. En referencia al impacto económico este representó el 13% del total de ventas equivalente a S/197,088 soles, sin embargo, con la implementación del modelo de propuesta se probó que la empresa puede ahorrar S/71,994.24 soles por año, en este sentido el cálculo de la inversión se estimó en solo S/44,874 soles. Por último, se mejoró en un +22% la disponibilidad de las máquinas y equipos, además se incrementó el MTBF de 26.85 horas a 35.62 horas indicando un aumento del +32.66%, así mismo se disminuyó el MTTR de 15.11 horas a 9.11 horas minorizando un -39.70% menos; también se redujo en promedio un -36.33% menos las horas el tiempo de sept up y se disminuyó en un -23% menos los defectos de los productos de plástico inyectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).