Implementación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK® para la Dirección de Proyectos de Infraestructura Educativa en Universidad Nacional del Perú
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional del Perú en adelante UNADELP por ser una entidad pública conceptualiza, diseña, ejecuta y evalúa sus proyectos mediante el marco normativo del Invierte. Pe, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el desarrollo del caso de negocio del trabajo de inve...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casos de negocio Marco lógico Dirección de Proyectos de Infraestructura Educativa PMBOK Business cases Logic frame Directorate of Educational Infrastructure Projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Universidad Nacional del Perú en adelante UNADELP por ser una entidad pública conceptualiza, diseña, ejecuta y evalúa sus proyectos mediante el marco normativo del Invierte. Pe, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el desarrollo del caso de negocio del trabajo de investigación se ha utilizado la metodología del marco lógico y mediante el análisis del árbol de problemas, el árbol de objetivos y el análisis de alternativas, se determinó la rentabilidad social mediante el indicador costo efectividad utilizado por el MEF e identificó que los proyectos de infraestructura educativa ejecutadas por UNADELP, por intermedio de su Centro de Infraestructura Universitaria CIU bajo la modalidad de administración directa, muestra desfases en alcance, cronograma y costo lo que no permite cumplir con los objetivos de la organización que es de acceder a una mayor disponibilidad de espacios formativos en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se realiza la siguiente investigación implementando la guía del PMBOK®, el acta de constitución del grupo de proceso de inicio y el grupo de procesos de planificación en las áreas de conocimiento de alcance, cronograma y costo y considerando que es una organización pública, se propone el uso de las herramientas de la EDT Y MAR/RAM de la metodología PM4R Además, se propone la implementación en los procesos de monitoreo y control el uso de herramientas y plantillas de las áreas de conocimiento de alcance, cronograma y costo, sugiriendo el uso de herramientas de cronograma ganado, valor ganado y la línea base de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).