Delimitación de la coautoría aditiva en las infracciones a la Ley Penal
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analiza la Casación N° 3529-2022-Apurímac, que versa sobre la denuncia penal interpuesta por el agraviado D.P.F contra los adolescentes A.D.P.C y A.H.C.C por la comisión del acto infractor de Lesiones Graves. El Supremo Colegiado determinó la responsabilidad de ambos adole...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coautoría Coautoría aditiva Actos infractores Principio de congruencia recursal Co-authorship Additive co-authorship Infringing acts Principle of appellate congruence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo, se analiza la Casación N° 3529-2022-Apurímac, que versa sobre la denuncia penal interpuesta por el agraviado D.P.F contra los adolescentes A.D.P.C y A.H.C.C por la comisión del acto infractor de Lesiones Graves. El Supremo Colegiado determinó la responsabilidad de ambos adolescentes en calidad de coautoría. La materia jurídica del caso es el derecho penal, por cuanto, el caso versa sobre la infracción de los artículos 393 inc. 2, 394 inc. 2 y 3, y 397 inc. 1 del Código Procesal Penal, sobre la debida motivación y el principio de congruencia recursal, y sobre autoria previsto en el artículo 23 del Código Penal, en razón de ello, el objetivo principal del trabajo es determinar y analizar los alcances e implicancias de la coautoría y la coautoría aditiva en las infracciones a la ley penal. En ese sentido, el contenido se centra en aspectos esenciales del Código de Responsabilidad del Adolescente, los tipos de coautoría e implicancias de la coautoría aditiva, instituciones no desarrolladas a fondo en la norma penal, pero sí por la doctrina y jurisprudencia. Se concluye que, ante la atribución de actos infractores en calidad de coautoría, y específicamente en la coautoría aditiva, es necesario recurrir al Código Penal aplicable a los adultos, sin que ello implique juzgar a los adolescentes bajo dicho marco normativo; asimismo, es fundamental no limitarse a un análisis meramente normativo, sino realizar un análisis desde una perspectiva doctrinal y jurisprudencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).