Propuesta de diseño de concreto permeable con agregados reciclados y adición de PET para su aplicación en un innovador sistema de drenaje de las ciclovías que presentan inundaciones en temporadas altas de lluvias en el Distrito de Piura - Provincia de Piura
Descripción del Articulo
La escasez de los recursos naturales requeridos en la industria de la construcción es un punto preocupante para el bienestar del planeta. Debido a ello, es importante crear conciencia en las personas para que puedan reciclar y reutilizar los residuos de construcción y demolición agregándoles valor c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676266 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto permeable Sistema de drenaje Agregados de concreto reciclado PET reciclado Permeabilidad Resistencia a la compresión Permeable concrete Drainage system Recycled concrete aggregates Recycled PET Permeability Compressive strength https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La escasez de los recursos naturales requeridos en la industria de la construcción es un punto preocupante para el bienestar del planeta. Debido a ello, es importante crear conciencia en las personas para que puedan reciclar y reutilizar los residuos de construcción y demolición agregándoles valor con el fin de obtener un nuevo material, el cual será estudiado para identificar sus diferentes propiedades. El presente trabajo de investigación propone la creación de un sistema de drenaje para ciclovías, en el cual se utiliza concreto permeable a base de agregados reciclados. Para el análisis de las propiedades, se realizaron 4 diseños de concreto permeable reciclado (DP, D1, D2, D3). Estos concretos fueron diseñados con diferentes porcentajes de agregados reciclados y de PET. Con respecto a la resistencia a la compresión, se obtuvo resultados en un rango de 38 kg/cm2 a 163 kg/cm2, en donde el diseño de mezcla N° 1 con 10% ACR + 2% PET resultó ser el más viable. Asimismo, el rango de valores del coeficiente de permeabilidad obtenido a los 14 días se encontró entre 5.5 cm/s y 8.5 cm/s, cumpliendo con lo establecido en la norma ACI 522R-10. En esta investigación, solo se obtuvieron resultados de las pruebas a los 7 y 14 días de curado, lo que significa que es probable que las muestras elaboradas bajo este diseño alcancen la resistencia mínima a los 28 días debido al comportamiento que vienen mostrando y se pueda utilizar este concreto en pavimentos de tráfico ligero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).