Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos

Descripción del Articulo

El Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa PMP Virtual SAC, dedicada a la creación, venta y distribución de cursos en Internet especializados en el entrenamiento y preparación para rendir los exámenes oficiales de la Metodología PMI de Gestión de Proyectos es rentable. Actualmente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Akamine Serpa, Claudia Maritza, Rubianes Avilez, Jenny Milagros, Saba Gonzales, Jaime Efraín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316642
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Administración de proyectos
Administración de Empresas
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
id UUPC_a95bb865a469e623a1274a89e4fb5b92
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316642
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
title Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
spellingShingle Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
Akamine Serpa, Claudia Maritza
Creación de empresas
Administración de proyectos
Administración de Empresas
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
title_short Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
title_full Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
title_fullStr Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
title_full_unstemmed Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
title_sort Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos
author Akamine Serpa, Claudia Maritza
author_facet Akamine Serpa, Claudia Maritza
Rubianes Avilez, Jenny Milagros
Saba Gonzales, Jaime Efraín
author_role author
author2 Rubianes Avilez, Jenny Milagros
Saba Gonzales, Jaime Efraín
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Akamine Serpa, Claudia Maritza
Rubianes Avilez, Jenny Milagros
Saba Gonzales, Jaime Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de proyectos
Administración de Empresas
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
topic Creación de empresas
Administración de proyectos
Administración de Empresas
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
description El Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa PMP Virtual SAC, dedicada a la creación, venta y distribución de cursos en Internet especializados en el entrenamiento y preparación para rendir los exámenes oficiales de la Metodología PMI de Gestión de Proyectos es rentable. Actualmente, el mercado se encuentra en crecimiento, la demanda por personas con experiencia en proyectos, hace que cada vez sea más valorada la certificación oficial y por ende que los cursos de preparación sean más solicitados. Según cifras oficiales de PMI Institute, empresa que regula esta certificación, la tasa de crecimiento promedio de la región es de 19% superando a la del resto del mundo que es 15%. En Perú y Latinoamérica existe demanda, tanto en sector privado como en el sector público, según los últimos informes del Ministerio de Economía y Finanzas, en los que se pronostica una alta demanda de personal capacitado en Gestión de proyectos en este sector, debido a la ola creciente de proyectos planificados entre 2013 y 2020. En el país y en la región hay muchas personas con mucha experiencia en proyectos, sin embargo muy pocas son certificadas. Es a este segmento de mercado al que se dirige la oferta, a aquellos profesionales que ya poseen el conocimiento y la experiencia de Gestión de Proyectos, y sólo necesitan un entrenamiento específico para rendir satisfactoriamente el examen de certificación. Es por ello, que los cursos que se plantean, tienen una evaluación gratuita inicial, que permite dar a conocer el nivel de conocimiento y preparación para la certificación, y en base a ello es que automáticamente se determina el tiempo de dedicación por cada tema a evaluar que se requiere. Es decir, son cursos a la medida de cada participante. A su vez, se sabe que estos profesionales, son consumidores frecuentes de Internet y Redes sociales, cuentan con poco tiempo, motivo por el cual los cursos son virtuales, a través de una plataforma de e-learning, así cada participante puede seguir el curso en el horario que le convenga según su propia disponibilidad de tiempo. Si bien existe demanda para este tipo de cursos, en Perú, aún vemos a pocas instituciones impartiendo este tipo de entrenamientos, y los que hay son principalmente presenciales, no cuentan con mayor publicidad y no están creando mercado, actúan de forma pasiva recibiendo nuevos candidatos. Si damos una mirada a la región, existen algunos cursos virtuales para este entrenamiento, pero no cuentan con una buena plataforma que facilite el aprendizaje, son tutoriales y grabaciones de video. La estrategia de la empresa es a cinco años. El primer año, consiste en captar y ser reconocidos en el mercado peruano, para en los siguientes años abarcar nuevos países. Si bien son cursos en la nube, donde se podrá captar clientes de otros países, en el primer año, la estrategia se ha definido en publicitar y vender la marca en Perú, como una marca de calidad, donde la empresa sea reconocida por tener el mejor curso que Garantiza la Certificación. Para ello, el negocio se soporta con un equipo profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos, certificados en las Metodologías del PMI, con conocimiento y experiencia en temas de aprendizaje y plataformas e-learning. La mayor inversión es en la elaboración de los cursos y la adquisición de una plataforma de e-learning potente, y en campañas de publicidad y marketing para hacer conocida la marca y captar clientes. Para cumplir con este plan, se requiere de una inversión inicial de US$ 105,483 dólares, donde el 30% es capital social y el 70% restante requiere de un préstamo bancario. Según la proyección de los flujos de caja, en un año y 6 meses, se recuperaría el total de la inversión, la tasa interna de rentabilidad es de 135% y el Valor Actual Neto es de US$629,213. Expuesto el plan de negocios, podemos concluir que el proyecto es totalmente viable en su ejecución y altamente rentable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-05-08T09:53:06Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-05-08T09:53:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316642
url http://hdl.handle.net/10757/316642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/2/AKAMINE_SC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/5/AKAMINE_SC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/6/FA_AKAMINE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/10/CAkamine.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/3/AKAMINE_SC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/7/FA_AKAMINE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/9/AKAMINE_SC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/11/AKAMINE_SC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/12/FA_AKAMINE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
37f1a38abfcaeca9066efec4a3348a55
132961a82135b454fdd8130d97f47208
a7db8664e576e9eb9f30a333cf5b9eb7
a41a36b3545098d6581d1824c07b2222
7dffb2887c1742e66ae2b37792c7c4ce
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
cb94a550ea227514e8af5f3ef6460a7b
530196080ceaf0dd7f4f0a351f4457e7
e7da4eed393f0368a185e00de1d85f79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065277576413184
spelling 7819ef590bac958ab53dc629010e3d8a-105ea357cf875fe16119d9f09724a5401-188ed9302baa7409f6f239a1db75437be-1Akamine Serpa, Claudia MaritzaRubianes Avilez, Jenny MilagrosSaba Gonzales, Jaime Efraín2014-05-08T09:53:06Z2014-05-08T09:53:06Z2014-04-22http://hdl.handle.net/10757/316642El Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa PMP Virtual SAC, dedicada a la creación, venta y distribución de cursos en Internet especializados en el entrenamiento y preparación para rendir los exámenes oficiales de la Metodología PMI de Gestión de Proyectos es rentable. Actualmente, el mercado se encuentra en crecimiento, la demanda por personas con experiencia en proyectos, hace que cada vez sea más valorada la certificación oficial y por ende que los cursos de preparación sean más solicitados. Según cifras oficiales de PMI Institute, empresa que regula esta certificación, la tasa de crecimiento promedio de la región es de 19% superando a la del resto del mundo que es 15%. En Perú y Latinoamérica existe demanda, tanto en sector privado como en el sector público, según los últimos informes del Ministerio de Economía y Finanzas, en los que se pronostica una alta demanda de personal capacitado en Gestión de proyectos en este sector, debido a la ola creciente de proyectos planificados entre 2013 y 2020. En el país y en la región hay muchas personas con mucha experiencia en proyectos, sin embargo muy pocas son certificadas. Es a este segmento de mercado al que se dirige la oferta, a aquellos profesionales que ya poseen el conocimiento y la experiencia de Gestión de Proyectos, y sólo necesitan un entrenamiento específico para rendir satisfactoriamente el examen de certificación. Es por ello, que los cursos que se plantean, tienen una evaluación gratuita inicial, que permite dar a conocer el nivel de conocimiento y preparación para la certificación, y en base a ello es que automáticamente se determina el tiempo de dedicación por cada tema a evaluar que se requiere. Es decir, son cursos a la medida de cada participante. A su vez, se sabe que estos profesionales, son consumidores frecuentes de Internet y Redes sociales, cuentan con poco tiempo, motivo por el cual los cursos son virtuales, a través de una plataforma de e-learning, así cada participante puede seguir el curso en el horario que le convenga según su propia disponibilidad de tiempo. Si bien existe demanda para este tipo de cursos, en Perú, aún vemos a pocas instituciones impartiendo este tipo de entrenamientos, y los que hay son principalmente presenciales, no cuentan con mayor publicidad y no están creando mercado, actúan de forma pasiva recibiendo nuevos candidatos. Si damos una mirada a la región, existen algunos cursos virtuales para este entrenamiento, pero no cuentan con una buena plataforma que facilite el aprendizaje, son tutoriales y grabaciones de video. La estrategia de la empresa es a cinco años. El primer año, consiste en captar y ser reconocidos en el mercado peruano, para en los siguientes años abarcar nuevos países. Si bien son cursos en la nube, donde se podrá captar clientes de otros países, en el primer año, la estrategia se ha definido en publicitar y vender la marca en Perú, como una marca de calidad, donde la empresa sea reconocida por tener el mejor curso que Garantiza la Certificación. Para ello, el negocio se soporta con un equipo profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos, certificados en las Metodologías del PMI, con conocimiento y experiencia en temas de aprendizaje y plataformas e-learning. La mayor inversión es en la elaboración de los cursos y la adquisición de una plataforma de e-learning potente, y en campañas de publicidad y marketing para hacer conocida la marca y captar clientes. Para cumplir con este plan, se requiere de una inversión inicial de US$ 105,483 dólares, donde el 30% es capital social y el 70% restante requiere de un préstamo bancario. Según la proyección de los flujos de caja, en un año y 6 meses, se recuperaría el total de la inversión, la tasa interna de rentabilidad es de 135% y el Valor Actual Neto es de US$629,213. Expuesto el plan de negocios, podemos concluir que el proyecto es totalmente viable en su ejecución y altamente rentable.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de proyectosAdministración de EmpresasEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaTesisDesarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de NegociosEl Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa PMP Virtual SAC, dedicada a la creación, venta y distribución de cursos en Internet especializados en el entrenamiento y preparación para rendir los exámenes oficiales de la Metodología PMI de Gestión de Proyectos es rentable. Actualmente, el mercado se encuentra en crecimiento, la demanda por personas con experiencia en proyectos, hace que cada vez sea más valorada la certificación oficial y por ende que los cursos de preparación sean más solicitados. Según cifras oficiales de PMI Institute, empresa que regula esta certificación, la tasa de crecimiento promedio de la región es de 19% superando a la del resto del mundo que es 15%. En Perú y Latinoamérica existe demanda, tanto en sector privado como en el sector público, según los últimos informes del Ministerio de Economía y Finanzas, en los que se pronostica una alta demanda de personal capacitado en Gestión de proyectos en este sector, debido a la ola creciente de proyectos planificados entre 2013 y 2020. En el país y en la región hay muchas personas con mucha experiencia en proyectos, sin embargo muy pocas son certificadas. Es a este segmento de mercado al que se dirige la oferta, a aquellos profesionales que ya poseen el conocimiento y la experiencia de Gestión de Proyectos, y sólo necesitan un entrenamiento específico para rendir satisfactoriamente el examen de certificación. Es por ello, que los cursos que se plantean, tienen una evaluación gratuita inicial, que permite dar a conocer el nivel de conocimiento y preparación para la certificación, y en base a ello es que automáticamente se determina el tiempo de dedicación por cada tema a evaluar que se requiere. Es decir, son cursos a la medida de cada participante. A su vez, se sabe que estos profesionales, son consumidores frecuentes de Internet y Redes sociales, cuentan con poco tiempo, motivo por el cual los cursos son virtuales, a través de una plataforma de e-learning, así cada participante puede seguir el curso en el horario que le convenga según su propia disponibilidad de tiempo. Si bien existe demanda para este tipo de cursos, en Perú, aún vemos a pocas instituciones impartiendo este tipo de entrenamientos, y los que hay son principalmente presenciales, no cuentan con mayor publicidad y no están creando mercado, actúan de forma pasiva recibiendo nuevos candidatos. Si damos una mirada a la región, existen algunos cursos virtuales para este entrenamiento, pero no cuentan con una buena plataforma que facilite el aprendizaje, son tutoriales y grabaciones de video. La estrategia de la empresa es a cinco años. El primer año, consiste en captar y ser reconocidos en el mercado peruano, para en los siguientes años abarcar nuevos países. Si bien son cursos en la nube, donde se podrá captar clientes de otros países, en el primer año, la estrategia se ha definido en publicitar y vender la marca en Perú, como una marca de calidad, donde la empresa sea reconocida por tener el mejor curso que Garantiza la Certificación. Para ello, el negocio se soporta con un equipo profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos, certificados en las Metodologías del PMI, con conocimiento y experiencia en temas de aprendizaje y plataformas e-learning. La mayor inversión es en la elaboración de los cursos y la adquisición de una plataforma de e-learning potente, y en campañas de publicidad y marketing para hacer conocida la marca y captar clientes. Para cumplir con este plan, se requiere de una inversión inicial de US$ 105,483 dólares, donde el 30% es capital social y el 70% restante requiere de un préstamo bancario. Según la proyección de los flujos de caja, en un año y 6 meses, se recuperaría el total de la inversión, la tasa interna de rentabilidad es de 135% y el Valor Actual Neto es de US$629,213. Expuesto el plan de negocios, podemos concluir que el proyecto es totalmente viable en su ejecución y altamente rentable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2083-01-01AKAMINE_SC.pdfAKAMINE_SC.pdfapplication/pdf1526590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/2/AKAMINE_SC.pdf37f1a38abfcaeca9066efec4a3348a55MD52true2083-01-01AKAMINE_SC.docxAKAMINE_SC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2021267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/5/AKAMINE_SC.docx132961a82135b454fdd8130d97f47208MD55false2083-01-01FA_AKAMINE.pdfFA_AKAMINE.pdfapplication/pdf468364https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/6/FA_AKAMINE.pdfa7db8664e576e9eb9f30a333cf5b9eb7MD56false2083-01-01CAkamine.epubCAkamine.epubapplication/epub1831411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/10/CAkamine.epuba41a36b3545098d6581d1824c07b2222MD510falseTEXT2083-01-01AKAMINE_SC.pdf.txtAKAMINE_SC.pdf.txtExtracted Texttext/plain148699https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/3/AKAMINE_SC.pdf.txt7dffb2887c1742e66ae2b37792c7c4ceMD53false2083-01-01FA_AKAMINE.pdf.txtFA_AKAMINE.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/7/FA_AKAMINE.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD57false2083-01-01AKAMINE_SC.docx.txtAKAMINE_SC.docx.txtExtracted texttext/plain108548https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/9/AKAMINE_SC.docx.txtcb94a550ea227514e8af5f3ef6460a7bMD59falseTHUMBNAIL2083-01-01AKAMINE_SC.pdf.jpgAKAMINE_SC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36735https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/11/AKAMINE_SC.pdf.jpg530196080ceaf0dd7f4f0a351f4457e7MD511false2083-01-01FA_AKAMINE.pdf.jpgFA_AKAMINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg184017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316642/12/FA_AKAMINE.pdf.jpge7da4eed393f0368a185e00de1d85f79MD512falseCONVERTED2_99141710757/316642oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3166422024-11-16 13:19:44.937Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).