Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019
Descripción del Articulo
Desarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621377 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621377 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planeamiento estratégico Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Televisión Administración de Empresas |
| id |
UUPC_a8bc99d7b841ca66e8ab5bb6989c2b2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621377 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| title |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| spellingShingle |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 D´Tormmo Rojas, Kadir Planeamiento estratégico Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Televisión Administración de Empresas |
| title_short |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| title_full |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| title_fullStr |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| title_sort |
Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019 |
| author |
D´Tormmo Rojas, Kadir |
| author_facet |
D´Tormmo Rojas, Kadir Lozano Benique, Freddy José Villegas Alvarez, Jeanmarco David |
| author_role |
author |
| author2 |
Lozano Benique, Freddy José Villegas Alvarez, Jeanmarco David |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
D´Tormmo Rojas, Kadir Lozano Benique, Freddy José Villegas Alvarez, Jeanmarco David |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Televisión Administración de Empresas |
| topic |
Planeamiento estratégico Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Televisión Administración de Empresas |
| description |
Desarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la información y la responsabilidad con el trabajador y su satisfacción. Para poder desarrollar dichos puntos, se recopiló la información básica de la empresa a nivel interno y de su entorno con el fin de conocer su escenario actual (análisis de la situación) con lo cual se pueda identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que luego se utilizarán para realizar el análisis FODA. Con ello, se desarrolla el diagnóstico donde se analiza lo que la empresa debe resolver y debe aprovechar. Dos de los puntos más resaltantes dentro del plan estratégico desarrollado es, la ventaja competitiva sostenible en el tiempo la cual está orientada a innovar en la elaboración competitiva por horarios y género y, la ventaja diferencial que es el incremento de programas noticiosos y las transmisiones en vivo. Todo ello es posible debido a que se contará con un estudio de nivel de sintonía para conocer con mayor profundidad las necesidades, gustos y preferencias de nuestros televidentes. Con dichas ventajas, se pretende crear una diferenciación dentro del mercado y poder obtener una mayor preferencia por parte de nuestro público objetivo. Posteriormente se desarrolla la formulación estratégica. Dentro de ella se considera la segmentación, la cual hace mención a que nuestro segmento de televidentes se encuentra conformado por los televidentes, hombres y mujeres de 18 a 60 años, de los segmentos socioeconómicos C-, D y E que viven en la periferia de la ciudad de Arequipa, que no tienen acceso a la televisión por cable y que consumen televisión regional. Asimismo, se desarrolló el posicionamiento el cual tiene el siguiente enunciado: Para los arequipeños que viven en la periferia, TV MUNDO es el canal de televisión con mayor contenido de noticias regionales por las transmisiones locales en vivo. Este plan estratégico nos ayudará a elaborar las actividades detalladas y cumplir los objetivos propuestos. Para asegurar la implementación exitosa del plan estratégico, se tiene que realizar un seguimiento continuo con los responsables de la empresa en cuanto a las actividades planteadas por área y en las mismas, se debe contar con la supervisión del gerente general. Para ello se revisarán los objetivos y las iniciativas periódicamente y se efectuarán ajustes con el propósito de hacer realidad la Visión, Misión, Objetivos y Estrategias planteadas. Este es un proceso de mejoramiento continuo que necesitará la participación y el compromiso de todos los miembros de la empresa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:18:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:18:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621377 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621377 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/1/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/2/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/3/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/4/img323.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/6/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/8/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/9/img323.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/11/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/12/img323.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2f2ef14c58b4c9b38d8f8eb963bae21 eb97ddd32cd6769244531f83527dd0b6 54eecdfb14c2d487d3f9409c20828114 073cc0d5e13a78a498e3a671c104373f 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 e254797b5f5634d819fd4672f8e58b68 ebbc34e6c2fae053765d619856d89982 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 7b339d956d6d049617958b53b7424a5f 05f834e55844a65186583287aa7cf73c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065330212831232 |
| spelling |
3f183fec270f68854f52c8dfd781f59d5009dcddcb84588af5d6832622389790d1d5007fe3adadbd13ed8a90a2531b8aceb3a8500D´Tormmo Rojas, KadirLozano Benique, Freddy JoséVillegas Alvarez, Jeanmarco David2017-04-21T03:18:25Z2017-04-21T03:18:25Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621377Desarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la información y la responsabilidad con el trabajador y su satisfacción. Para poder desarrollar dichos puntos, se recopiló la información básica de la empresa a nivel interno y de su entorno con el fin de conocer su escenario actual (análisis de la situación) con lo cual se pueda identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que luego se utilizarán para realizar el análisis FODA. Con ello, se desarrolla el diagnóstico donde se analiza lo que la empresa debe resolver y debe aprovechar. Dos de los puntos más resaltantes dentro del plan estratégico desarrollado es, la ventaja competitiva sostenible en el tiempo la cual está orientada a innovar en la elaboración competitiva por horarios y género y, la ventaja diferencial que es el incremento de programas noticiosos y las transmisiones en vivo. Todo ello es posible debido a que se contará con un estudio de nivel de sintonía para conocer con mayor profundidad las necesidades, gustos y preferencias de nuestros televidentes. Con dichas ventajas, se pretende crear una diferenciación dentro del mercado y poder obtener una mayor preferencia por parte de nuestro público objetivo. Posteriormente se desarrolla la formulación estratégica. Dentro de ella se considera la segmentación, la cual hace mención a que nuestro segmento de televidentes se encuentra conformado por los televidentes, hombres y mujeres de 18 a 60 años, de los segmentos socioeconómicos C-, D y E que viven en la periferia de la ciudad de Arequipa, que no tienen acceso a la televisión por cable y que consumen televisión regional. Asimismo, se desarrolló el posicionamiento el cual tiene el siguiente enunciado: Para los arequipeños que viven en la periferia, TV MUNDO es el canal de televisión con mayor contenido de noticias regionales por las transmisiones locales en vivo. Este plan estratégico nos ayudará a elaborar las actividades detalladas y cumplir los objetivos propuestos. Para asegurar la implementación exitosa del plan estratégico, se tiene que realizar un seguimiento continuo con los responsables de la empresa en cuanto a las actividades planteadas por área y en las mismas, se debe contar con la supervisión del gerente general. Para ello se revisarán los objetivos y las iniciativas periódicamente y se efectuarán ajustes con el propósito de hacer realidad la Visión, Misión, Objetivos y Estrategias planteadas. Este es un proceso de mejoramiento continuo que necesitará la participación y el compromiso de todos los miembros de la empresa.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlaneamiento estratégicoArquitectura de negociosModelamiento de negociosTelevisiónAdministración de EmpresasPlan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-11-01T00:00:00ZDesarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la información y la responsabilidad con el trabajador y su satisfacción. Para poder desarrollar dichos puntos, se recopiló la información básica de la empresa a nivel interno y de su entorno con el fin de conocer su escenario actual (análisis de la situación) con lo cual se pueda identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que luego se utilizarán para realizar el análisis FODA. Con ello, se desarrolla el diagnóstico donde se analiza lo que la empresa debe resolver y debe aprovechar. Dos de los puntos más resaltantes dentro del plan estratégico desarrollado es, la ventaja competitiva sostenible en el tiempo la cual está orientada a innovar en la elaboración competitiva por horarios y género y, la ventaja diferencial que es el incremento de programas noticiosos y las transmisiones en vivo. Todo ello es posible debido a que se contará con un estudio de nivel de sintonía para conocer con mayor profundidad las necesidades, gustos y preferencias de nuestros televidentes. Con dichas ventajas, se pretende crear una diferenciación dentro del mercado y poder obtener una mayor preferencia por parte de nuestro público objetivo. Posteriormente se desarrolla la formulación estratégica. Dentro de ella se considera la segmentación, la cual hace mención a que nuestro segmento de televidentes se encuentra conformado por los televidentes, hombres y mujeres de 18 a 60 años, de los segmentos socioeconómicos C-, D y E que viven en la periferia de la ciudad de Arequipa, que no tienen acceso a la televisión por cable y que consumen televisión regional. Asimismo, se desarrolló el posicionamiento el cual tiene el siguiente enunciado: Para los arequipeños que viven en la periferia, TV MUNDO es el canal de televisión con mayor contenido de noticias regionales por las transmisiones locales en vivo. Este plan estratégico nos ayudará a elaborar las actividades detalladas y cumplir los objetivos propuestos. Para asegurar la implementación exitosa del plan estratégico, se tiene que realizar un seguimiento continuo con los responsables de la empresa en cuanto a las actividades planteadas por área y en las mismas, se debe contar con la supervisión del gerente general. Para ello se revisarán los objetivos y las iniciativas periódicamente y se efectuarán ajustes con el propósito de hacer realidad la Visión, Misión, Objetivos y Estrategias planteadas. Este es un proceso de mejoramiento continuo que necesitará la participación y el compromiso de todos los miembros de la empresa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdfPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdfapplication/pdf1115533https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/1/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdfe2f2ef14c58b4c9b38d8f8eb963bae21MD51truePlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.epubPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.epubapplication/epub388741https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/2/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.epubeb97ddd32cd6769244531f83527dd0b6MD52false2086-11-01Plan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.docxPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document903379https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/3/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.docx54eecdfb14c2d487d3f9409c20828114MD53false2086-11-01img323.pdfimg323.pdfapplication/pdf949957https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/4/img323.pdf073cc0d5e13a78a498e3a671c104373fMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdf.txtPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdf.txtExtracted Texttext/plain217448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/6/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdf.txte254797b5f5634d819fd4672f8e58b68MD56false2086-11-01Plan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.docx.txtPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.docx.txtExtracted texttext/plain209013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/8/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.docx.txtebbc34e6c2fae053765d619856d89982MD58false2086-11-01img323.pdf.txtimg323.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/9/img323.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdf.jpgPlan Estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 - 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39761https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/11/Plan%20Estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Televisi%c3%b3n%20Mundo%20SAC%202017%20-%202019.pdf.jpg7b339d956d6d049617958b53b7424a5fMD511false2086-11-01img323.pdf.jpgimg323.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg103940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621377/12/img323.pdf.jpg05f834e55844a65186583287aa7cf73cMD512falseCONVERTED2_356073410757/621377oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213772024-10-14 13:54:50.482Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).