El Audio Branding como herramienta para posicionar una marca en la mente del consumidor en el mercado peruano (2010 – 2017)
Descripción del Articulo
Bajo un análisis de las comunicaciones se pretende dar cuenta de las deficiencias de un sistema musical un poco anticuado y no adaptado a las reglas sociales y de consumo del consumidor actual. Un análisis de las comunicaciones tradicionales da cuenta de la necesidad de vincular la identidad de marc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audio Branding Identidad de marca Música Producción musical Brand identity Music Musical production http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | Bajo un análisis de las comunicaciones se pretende dar cuenta de las deficiencias de un sistema musical un poco anticuado y no adaptado a las reglas sociales y de consumo del consumidor actual. Un análisis de las comunicaciones tradicionales da cuenta de la necesidad de vincular la identidad de marca con la música. Luego, se pasa a explicar como la música es capaz de influir en el consumidor, de una forma globlal; tanto cognitiva como sensorialmente. Es mediante un análisis musical que se da razón de como los estudios preliminares de muchos autores se cumplen, así como se es capaz de mostrar sus deficiencias; y que si bien para el ámbito musical y comunicacional, nada es absoluto; el sistema de musicalización que se pretende implementar acerca mucho más a una reacción más acertada del cliente respecto a la marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).