Materiales Y Recursos Para El Aprendizaje I - ED183 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: En la actualidad, la preparación adecuada de los futuros profesionales constituye una de las prioridades fundamentales de la educación, donde se pretende formar un profesional de perfil amplio con una sólida formación básica, que le permita resolver los problemas más generales y frecuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ED183 |
Sumario: | Descripción: En la actualidad, la preparación adecuada de los futuros profesionales constituye una de las prioridades fundamentales de la educación, donde se pretende formar un profesional de perfil amplio con una sólida formación básica, que le permita resolver los problemas más generales y frecuentes presentados en sus esferas de actuación y en su vida cotidiana. Los retos de hoy plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo, principios de excelencia, calidad y pertinencia. Los materiales y recursos didácticos cumplen una función mediadora entre el aprendizaje y la enseñanza. Su función es permitir que los alumnos descubran o consoliden los aprendizajes esperados. En este sentido, el curso constituirá una verdadera herramienta de soporte a la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. Hoy, gracias a la tecnología y al mundo globalizado, los docentes tienen mayor acceso a diversos materiales y la posibilidad de crearlos con facilidad; es por ello que exige desarrollar competencias que permitan diseñar, seleccionar y evaluar materiales con pensamiento analítico y creativo, que aporten al aprendizaje de manera significativa. Por ello se espera que los estudiantes sean capaces de diseñar recursos y materiales al servicio del logro de aprendizaje de sus alumnos, considerando diversos criterios como necesidades, características, el entorno, ritmos de aprendizaje y el respeto a la integridad. El curso busca además que los estudiantes manejen y utilicen los fundamentos teóricos sobre el aprendizaje significativo y autónomo, habilidades superiores del pensamiento relacionado con los avances de las neurociencias, las inteligencias múltiples y el uso del aula virtual para crear recursos y materiales innovadores, que generen conflictos cognitivos para el aprendizaje de sus alumnos. Propósito: Desarrollar el pensamiento crítico y creativo para el diseño, selección y evaluación de materiales y recursos, tanto físicos como virtuales, que promuevan el aprendizaje significativo y que además responda a las 1necesidades de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).