Tratamiento de la vida privada como componente en los espacios culturales periodísticos: análisis de las ediciones impresas de los diarios El Comercio, La República y Correo de abril a junio de 2017

Descripción del Articulo

Se centra en el terreno del periodismo cultural, cuyos espacios en los diarios han ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo, desde breves notas dispersas, pasando por el armado de una página cultural hasta llegar a la consolidación de un espacio destinado a esta rama del periodismo, llam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Vargas, Samanta Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa peruana
Periodismo cultural
Vida privada
Periódicos
Comunicación y Periodismo
Descripción
Sumario:Se centra en el terreno del periodismo cultural, cuyos espacios en los diarios han ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo, desde breves notas dispersas, pasando por el armado de una página cultural hasta llegar a la consolidación de un espacio destinado a esta rama del periodismo, llamada sección cultural. Asimismo, interpretar de qué manera se incluye el elemento de la vida privada en las secciones culturales de los diarios actuales, con la intención de demostrar que se ha producido un giro en los conceptos y objeto del quehacer cultural, redirigiendo la atención hacia la vida privada de las personas que se desarrollan en el ámbito de la puesta en escena o las producciones culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).