Análisis del impacto del costo financiero para el sector turismo en el Perú. Caso de estudio: Pariwana Hostel, año 2009 a 2015

Descripción del Articulo

Analiza el impacto económico del costo financiero de una PYME con modelo de negocio tipo hostel en el mercado peruano; la estructura de capital actual de Pariwana Hostel; define el crecimiento del modelo de negocio hostel y determina el impacto del costo financiero y la estructura ideal de capital....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Feijo Vela, Luisa Elena, Lorenzo Galarza, Cecilia Paola, Orbe Almanza, Nathalie Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria turística
Proyectos de inversión
Análisis financiero
Crédito
Capital social
Análisis del mercado
Hotelería y Administración
Perú
Descripción
Sumario:Analiza el impacto económico del costo financiero de una PYME con modelo de negocio tipo hostel en el mercado peruano; la estructura de capital actual de Pariwana Hostel; define el crecimiento del modelo de negocio hostel y determina el impacto del costo financiero y la estructura ideal de capital. Como metodología se utiliza una investigación cualitativa, cuyo objetivo principal es tener información fundamentada mediante diferentes respuestas basadas en hechos, apreciaciones y opiniones mediante entrevistas con encuestas de 8 preguntas dirigidas estratégicamente al gerente de finanzas y controles de Pariwana Hostel. Además, la información de interés también se recopiló con material bibliográfico nacional e internacional que nos permite ahondar más en el tema, así como también de diversas instituciones y empresas turísticas del Perú. Teniendo como referencia que el WACC de Pariwana (16.01%) es igual al COK porque la empresa no presenta deuda, se analizan 4 escenarios para constatar que al incluir costo financiero en la estructura de capital el WACC, esta se reduce a un 14.82%, 15.47%, 14.62%, 14.96 % respectivamente, cuando se incluye costo financiero en la estructura de capital de la empresa. Se recomienda a las Pymes en general evaluar el contexto macro y microeconómico de la industria en la cual operan. Ello les permitirá tener una visión más clara de cuál es la situación económica del sector, y con dicha información podrá analizar si realmente el negocio es sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).