Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción

Descripción del Articulo

La Aplicación de Buenas Prácticas en la Gestión de Adquisiciones dentro de la Empresa MJ Ingeniería y Construcción, evidencio ciertas características que retrasan el desempeño de los procesos constructivos; debido a malas coordinaciones en el área de compras, es decir los recursos no están disponibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrada Barreto, Yontan Roy, Canchaya García, Luis Angel, Zumaeta Carranza, Michael Antony, Cuarite Cahuana, Roció Glenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Gestión de adquisiciones
Compras sostenibles
Buenas prácticas
Project management
Procurement management
Sustainable shopping
Good practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUPC_a64dc7f7cc96022d78a62125af8192e2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657029
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
title Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
spellingShingle Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
Herrada Barreto, Yontan Roy
Dirección de proyectos
Gestión de adquisiciones
Compras sostenibles
Buenas prácticas
Project management
Procurement management
Sustainable shopping
Good practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
title_full Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
title_fullStr Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
title_full_unstemmed Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
title_sort Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
author Herrada Barreto, Yontan Roy
author_facet Herrada Barreto, Yontan Roy
Canchaya García, Luis Angel
Zumaeta Carranza, Michael Antony
Cuarite Cahuana, Roció Glenda
author_role author
author2 Canchaya García, Luis Angel
Zumaeta Carranza, Michael Antony
Cuarite Cahuana, Roció Glenda
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Cirilo, Hernán Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrada Barreto, Yontan Roy
Canchaya García, Luis Angel
Zumaeta Carranza, Michael Antony
Cuarite Cahuana, Roció Glenda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dirección de proyectos
Gestión de adquisiciones
Compras sostenibles
Buenas prácticas
Project management
Procurement management
Sustainable shopping
Good practices
topic Dirección de proyectos
Gestión de adquisiciones
Compras sostenibles
Buenas prácticas
Project management
Procurement management
Sustainable shopping
Good practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La Aplicación de Buenas Prácticas en la Gestión de Adquisiciones dentro de la Empresa MJ Ingeniería y Construcción, evidencio ciertas características que retrasan el desempeño de los procesos constructivos; debido a malas coordinaciones en el área de compras, es decir los recursos no están disponibles en el tiempo necesario deteniendo los flujos de trabajo. Es por ello que la empresa MJ Ingeniería y Construcción, requirió aplicar 3 enfoques de dirección de proyectos basados en; el PMBOK® busca aplicar procesos principales como el de planificar (Análisis de decisión de hacer o ejecutar, procesos administrativos de adquisiciones de bienes o servicios, solicitudes de propuestas, roles de involucrados, criterios de evaluación a los proveedores); en efectuar (sistema de contratación y gestión de los contratos a los proveedores) y en controlar las adquisiciones (sistema de control de cambios, revisión de desempeño de las adquisiciones, auditorías a los proveedores, indicadores de gestión, solicitudes de cambio). Lean Supply Chain contribuye con establecer que los procesos sean más esbeltos, con el afán de reducir los procesos con desperdicios en cada proyecto de MJ Ingeniería y Construcción, por el cual se aplicó buenas prácticas de gestión (procesos para gestionar y seleccionar proveedores, reuniones agiles, indicadores para el proceso de compras, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora). La Norma ISO 20400:2017 Compras Sostenibles proporciono la orientación para la integración de la sostenibilidad en las adquisiciones de la empresa (políticas y estrategias, guía de implementación, identificación de los involucrados de compras, gestión de contratos sostenibles, evaluación de conductas sostenibles a los proveedores, desempeño de proveedores y registro y comunicación de lecciones aprendidas). Este estudio demostró que con la implementación de la gestión de adquisición de la presente investigación, aumento el desempeño en los procesos de la empresa del área de compras, optimizando costos de las adquisiciones dentro de los proyectos de MJ Ingeniería y Construcción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T04:11:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T04:11:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/657029
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/657029
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/7/Herrada_BY.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/9/Herrada_BY_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/6/Herrada_BY.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/8/Herrada_BY_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/3/Herrada_BY.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/4/Herrada_BY.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/5/Herrada_BY_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8141444ff1b457e2ab7cad0fe87a3b2d
be0dcada215d03263098cf278e5634e0
cea16eab98185bef5a00b9c4e7eeeea7
eed16f2fae0b7f76a5c3745890a84984
b87c2db45857964d8dd08d1b05f488ba
b87c2db45857964d8dd08d1b05f488ba
82d07c905707ff3318ac0009255d8dd7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065771949588480
spelling f6ed7902cf97c9d604216c8b7d8d4a71500Vargas Cirilo, Hernán Rogerf8025805192003014e97151d55d162b550006570e87eb819e5ffa7abbc5789c22145001b5f36bb625727818c0da1078a4eca8850024302c205cd035ad8addd2278f1b75ee500Herrada Barreto, Yontan RoyCanchaya García, Luis AngelZumaeta Carranza, Michael AntonyCuarite Cahuana, Roció Glenda2021-08-24T04:11:20Z2021-08-24T04:11:20Z2021-05-27http://hdl.handle.net/10757/6570290000 0001 2196 144XLa Aplicación de Buenas Prácticas en la Gestión de Adquisiciones dentro de la Empresa MJ Ingeniería y Construcción, evidencio ciertas características que retrasan el desempeño de los procesos constructivos; debido a malas coordinaciones en el área de compras, es decir los recursos no están disponibles en el tiempo necesario deteniendo los flujos de trabajo. Es por ello que la empresa MJ Ingeniería y Construcción, requirió aplicar 3 enfoques de dirección de proyectos basados en; el PMBOK® busca aplicar procesos principales como el de planificar (Análisis de decisión de hacer o ejecutar, procesos administrativos de adquisiciones de bienes o servicios, solicitudes de propuestas, roles de involucrados, criterios de evaluación a los proveedores); en efectuar (sistema de contratación y gestión de los contratos a los proveedores) y en controlar las adquisiciones (sistema de control de cambios, revisión de desempeño de las adquisiciones, auditorías a los proveedores, indicadores de gestión, solicitudes de cambio). Lean Supply Chain contribuye con establecer que los procesos sean más esbeltos, con el afán de reducir los procesos con desperdicios en cada proyecto de MJ Ingeniería y Construcción, por el cual se aplicó buenas prácticas de gestión (procesos para gestionar y seleccionar proveedores, reuniones agiles, indicadores para el proceso de compras, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora). La Norma ISO 20400:2017 Compras Sostenibles proporciono la orientación para la integración de la sostenibilidad en las adquisiciones de la empresa (políticas y estrategias, guía de implementación, identificación de los involucrados de compras, gestión de contratos sostenibles, evaluación de conductas sostenibles a los proveedores, desempeño de proveedores y registro y comunicación de lecciones aprendidas). Este estudio demostró que con la implementación de la gestión de adquisición de la presente investigación, aumento el desempeño en los procesos de la empresa del área de compras, optimizando costos de las adquisiciones dentro de los proyectos de MJ Ingeniería y Construcción.The Application of Good Practices in Procurement Management within the MJ Ingeniería y Construcción Company, I show certain characteristics that delay the performance of construction processes; due to poor coordination in the purchasing area, resources are not available in the time required to stop workflows. That is why the company MJ Ingeniería y Construcción, required to apply 3 approaches of project management based on; PMBOK® seeks to apply main processes such as planning (Decision analysis to make or execute, administrative processes for procurement of goods or services, requests for proposals, roles of stakeholders, evaluation criteria to suppliers); in performing (system of contract procurement and management of contracts to suppliers) and in controlling acquisitions (change control system, review of procurement performance, audits to suppliers, management indicators, change requests). Lean Supply Chain helps establish that processes are leaner, with the desire to reduce waste processes in each MJ Ingeniería y Construcción project, where-based management best practices (processes for managing and selecting suppliers, agile meetings, indicators for the procurement process, lessons learned and opportunities for improvement). ISO 20400:2017 Sustainable Procurement provided guidance for the integration of sustainability into the company's procurement (policies and strategies, implementation guide, identification of procurement stakeholders, management of sustainable contracts, evaluation of sustainable supplier behaviors, supplier performance and recording and communication of lessons learned). This study showed that with the implementation of the acquisition management of this research, it increased the performance in the processes of the purchasing company, optimizing procurement costs within the MJ Ingeniería y Construcción projects.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDirección de proyectosGestión de adquisicionesCompras sosteniblesBuenas prácticasProject managementProcurement managementSustainable shoppingGood practiceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construccióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Dirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2021-09-03T14:21:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-7416-1753https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167THUMBNAILHerrada_BY.pdf.jpgHerrada_BY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/7/Herrada_BY.pdf.jpg8141444ff1b457e2ab7cad0fe87a3b2dMD57false2091-12-31Herrada_BY_Ficha.pdf.jpgHerrada_BY_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/9/Herrada_BY_Ficha.pdf.jpgbe0dcada215d03263098cf278e5634e0MD59falseTEXTHerrada_BY.pdf.txtHerrada_BY.pdf.txtExtracted texttext/plain164818https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/6/Herrada_BY.pdf.txtcea16eab98185bef5a00b9c4e7eeeea7MD56false2091-12-31Herrada_BY_Ficha.pdf.txtHerrada_BY_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain5102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/8/Herrada_BY_Ficha.pdf.txteed16f2fae0b7f76a5c3745890a84984MD58falseORIGINALHerrada_BY.pdfHerrada_BY.pdfapplication/pdf5077849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/3/Herrada_BY.pdfb87c2db45857964d8dd08d1b05f488baMD53true2091-12-31Herrada_BY.pdfHerrada_BY.pdfapplication/pdf5077849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/4/Herrada_BY.pdfb87c2db45857964d8dd08d1b05f488baMD54false2091-12-31Herrada_BY_Ficha.pdfHerrada_BY_Ficha.pdfapplication/pdf1117558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/5/Herrada_BY_Ficha.pdf82d07c905707ff3318ac0009255d8dd7MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657029/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/657029oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6570292024-07-25 20:35:28.351Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).