Propuesta de construcción de viviendas con superadobe y climatizado con energía geotérmica en el centro poblado de manallasacc distrito de Chiara departamento de Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación aborda el uso del superadobe, técnica constructiva de muros de una vivienda usando sacos de polipropileno rellenos con tierra, unidos con alambre púa para dar estabilidad incluso ante eventos sísmicos. Su eficiencia de esta técnica quedó demostrada en el terremoto de la localidad Hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superadobe Geotermia Energía Polipropileno Bolsas de tierra Alambre de púas Sistema de climatización Manallasacc Geothermal Energy Polypropylene Bags of earth Barbed wire Air-conditioning system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación aborda el uso del superadobe, técnica constructiva de muros de una vivienda usando sacos de polipropileno rellenos con tierra, unidos con alambre púa para dar estabilidad incluso ante eventos sísmicos. Su eficiencia de esta técnica quedó demostrada en el terremoto de la localidad Hueyapan-Morelos México año 2017, donde las viviendas quedaron en escombros, pero 8 viviendas construidas con superadobe resistieron sin sufrir daños severos. Además de los sismos, podemos mitigar los problemas de infiltración causados por las lluvias o desborde de ríos con un buen sistema de drenaje, Este tipo de viviendas son adecuadas para resistir el friaje por tener muros anchos, de espesor mayor a 0.50 m y un confinamiento adecuado, además, incluimos un sistema de climatización geotérmica consistente aprovechando el calor natural generado en el subsuelo. Validamos la propuesta, construyendo un prototipo de vivienda de 25 m2 con muros de 0.50 m de espesor, techado con icho y con energía geotérmica que consistió en colocar un tubo de pvc de 2 pulgadas de diámetro y 3 metros debajo de la superficie. Monitoreamos la temperatura interna de la vivienda con y sin Energía Geotérmica, para observar si hay diferencia de temperatura entre ellos, asimismo, monitoreamos la temperatura interna de viviendas típicas del lugar que son de adobe y calamina, las diferencias de temperatura son considerables con respecto al modelo propuesto. Finalmente se realizó el presupuesto de la construcción para evaluar la factibilidad económica según la realidad de la localidad de Manallasacc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).