Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo
Descripción del Articulo
Ante la capacidad predictiva de la teoría de la acción planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el momento por dicho modelo, se planteó como objetivos construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el estudio, así...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción planificada Rendimiento Académico Universitarios Predictor Retrospectivo Planed action Academic performance University Restrospectiva |
| id |
UUPC_a4f8b0752929eafe7d158280dde513fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622563 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| title |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| spellingShingle |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo Gina Chávez Ventura Acción planificada Rendimiento Académico Universitarios Predictor Retrospectivo Planed action Academic performance University Predictor Restrospectiva |
| title_short |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| title_full |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| title_fullStr |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| title_full_unstemmed |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| title_sort |
Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo |
| author |
Gina Chávez Ventura |
| author_facet |
Gina Chávez Ventura Henry Santa Cruz Espinoza Grimaldo, Mirian |
| author_role |
author |
| author2 |
Henry Santa Cruz Espinoza Grimaldo, Mirian |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gina Chávez Ventura Henry Santa Cruz Espinoza Grimaldo, Mirian |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Acción planificada Rendimiento Académico Universitarios Predictor Retrospectivo Planed action Academic performance University Predictor Restrospectiva |
| topic |
Acción planificada Rendimiento Académico Universitarios Predictor Retrospectivo Planed action Academic performance University Predictor Restrospectiva |
| description |
Ante la capacidad predictiva de la teoría de la acción planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el momento por dicho modelo, se planteó como objetivos construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el estudio, así como obtener sus evidencias de validez, y determinar si la acción planificada hacia el estudio predice el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de una universidad particular de Trujillo. El estudio fue instrumental y ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra no probabilística de 153 participantes, respondió a la Escala de Acción Planificada para la Dedicación al Estudio (APDE), versión retrospectiva. Se obtuvo las evidencias de validez basadas en el contenido del instrumento (V=1; p<0.05); en su dimensionalidad (4 factores que explican el 66% de la varianza de la prueba) y la fiabilidad (α ordinal= 0.77 a 0.88); sin embargo, el modelo teórico de Ajzen no explica el rendimiento académico (CFI= .947, RMSEA= .120). Se concluye que la Escala APDE posee adecuadas evidencias de validez; sin embargo al no predecir el rendimiento académico, se sugiere adicionar otras variables en modelos predictivos y efectuar investigaciones prospectivas con muestras de mayor tamaño. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-23T13:36:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-23T13:36:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Artículo académico |
| format |
article |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1870-8420 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622563 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Electrónica de Psicología Iztacala |
| identifier_str_mv |
1870-8420 Revista Electrónica de Psicología Iztacala |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/622563 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.url.es.fl_str_mv |
http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/62813 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/2/Vol20No4Art12.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/3/Vol20No4Art12.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/4/Vol20No4Art12.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 0df5f9906cee222fbf957f6aad26cffc 414c3248264d318c7010aa8264e85791 37c0f16e6dcdfbdcaddb05d8cb00528d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065344313032704 |
| spelling |
909d9bfb3ec4b1fe9e9481b76049ed06-19226224eba0573be5826396a6b1f9b36-19eb833c871ba0dde630dfb7fc9db1c1e-1Gina Chávez VenturaHenry Santa Cruz EspinozaGrimaldo, Mirian2018-01-23T13:36:20Z2018-01-23T13:36:20Z2017-121870-8420http://hdl.handle.net/10757/622563Revista Electrónica de Psicología IztacalaAnte la capacidad predictiva de la teoría de la acción planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el momento por dicho modelo, se planteó como objetivos construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el estudio, así como obtener sus evidencias de validez, y determinar si la acción planificada hacia el estudio predice el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de una universidad particular de Trujillo. El estudio fue instrumental y ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra no probabilística de 153 participantes, respondió a la Escala de Acción Planificada para la Dedicación al Estudio (APDE), versión retrospectiva. Se obtuvo las evidencias de validez basadas en el contenido del instrumento (V=1; p<0.05); en su dimensionalidad (4 factores que explican el 66% de la varianza de la prueba) y la fiabilidad (α ordinal= 0.77 a 0.88); sin embargo, el modelo teórico de Ajzen no explica el rendimiento académico (CFI= .947, RMSEA= .120). Se concluye que la Escala APDE posee adecuadas evidencias de validez; sin embargo al no predecir el rendimiento académico, se sugiere adicionar otras variables en modelos predictivos y efectuar investigaciones prospectivas con muestras de mayor tamaño.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de Méxicohttp://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/62813info:eu-repo/semantics/openAccessAcción planificadade1c7797-f7e3-4f1b-be4c-d4c97213e774600Rendimiento Académico85911d29-cb82-4bf4-bcd1-9571a05f89e3600Universitarios0ceb1c8e-9ca7-43f6-892c-7aae91886b9e600Predictorad6d422c-ebb0-4c7f-af56-7324b75fd607600Retrospectivo7742fc14-41b6-45de-9e39-971d7dd62837600Planed actionef8430c7-1451-4112-855d-9fb96ec8730b600Academic performanceeb9ec3fb-9fb2-4809-ac48-f3762217f989600University9b82259d-6a3f-4e44-8c49-10bec8db2adf600Predictorad6d422c-ebb0-4c7f-af56-7324b75fd607600Restrospectiva54c6043e-dea9-430d-83ac-d8a3e320561e600Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2018-06-16T20:55:09ZAnte la capacidad predictiva de la teoría de la acción planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el momento por dicho modelo, se planteó como objetivos construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el estudio, así como obtener sus evidencias de validez, y determinar si la acción planificada hacia el estudio predice el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de una universidad particular de Trujillo. El estudio fue instrumental y ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra no probabilística de 153 participantes, respondió a la Escala de Acción Planificada para la Dedicación al Estudio (APDE), versión retrospectiva. Se obtuvo las evidencias de validez basadas en el contenido del instrumento (V=1; p<0.05); en su dimensionalidad (4 factores que explican el 66% de la varianza de la prueba) y la fiabilidad (α ordinal= 0.77 a 0.88); sin embargo, el modelo teórico de Ajzen no explica el rendimiento académico (CFI= .947, RMSEA= .120). Se concluye que la Escala APDE posee adecuadas evidencias de validez; sin embargo al no predecir el rendimiento académico, se sugiere adicionar otras variables en modelos predictivos y efectuar investigaciones prospectivas con muestras de mayor tamaño.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/1/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD51falseORIGINALVol20No4Art12.pdfVol20No4Art12.pdfapplication/pdf718779https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/2/Vol20No4Art12.pdf0df5f9906cee222fbf957f6aad26cffcMD52trueTEXTVol20No4Art12.pdf.txtVol20No4Art12.pdf.txtExtracted Texttext/plain52688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/3/Vol20No4Art12.pdf.txt414c3248264d318c7010aa8264e85791MD53falseTHUMBNAILVol20No4Art12.pdf.jpgVol20No4Art12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg101348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622563/4/Vol20No4Art12.pdf.jpg37c0f16e6dcdfbdcaddb05d8cb00528dMD54false10757/622563oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225632022-10-12 15:10:00.426Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).