Propuesta de optimización de comunicación visual en el Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Wariwillka

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto tiene como finalidad diseñar un sistema integral de comunicación visual para el Museo de Sitio y Santuario Arqueológico Wariwillca. Este espacio cultural tiene una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas Wanka, Wari e Inca. Al interior de este, se identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Barreto, Elmer Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación visual
Museografía
Sistema de señalética, Wariwillka
Visual Communication, Exhibition Design, Signage System, Wariwillka
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto tiene como finalidad diseñar un sistema integral de comunicación visual para el Museo de Sitio y Santuario Arqueológico Wariwillca. Este espacio cultural tiene una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas Wanka, Wari e Inca. Al interior de este, se identificaron deficiencias en la comunicación gráfica, tanto de información como de orientación. Esto dificulta la compresión de los contenidos presentados y afecta negativamente la experiencia del visitante. En la problemática se considera que el público más frecuente está conformado por estudiantes de entre 8 y 16 años. Frente a ello, se planteó como objetivo diseñar piezas museográficas, un sistema señalético y el desarrollo de lineamientos de identidad visual. Se aplicó la metodología del doble diamante, la cual se centra en el usuario, así como herramientas de investigación como la observación directa, entrevistas, encuestas y validaciones de las propuestas. Las piezas gráficas desarrolladas se testearon en el museo con resultados positivos. Por tanto, este sistema y aplicación en el espacio podría consolidar como un lugar educativo activo, cuyo visitante sea autónomo y autodidacta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).