Comparación de metodologías de diseño por esfuerzo admisible (ASD) y factores de diseño de carga y resistencia (LRFD) en muros de suelo reforzado y aplicación práctica a un proyecto

Descripción del Articulo

En el Perú los muros de suelo reforzado se suelen diseñar por los métodos de esfuerzo admisible (ASD), y por el método de factores de carga y resistencia (LRFD), últimamente con predominancia de esta última. El objetivo de la tesis es presentar el procedimiento de diseño para cada método, así como u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Palomino, Milner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de contención
Diseño estructural
Suelos
Muros de concreto
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En el Perú los muros de suelo reforzado se suelen diseñar por los métodos de esfuerzo admisible (ASD), y por el método de factores de carga y resistencia (LRFD), últimamente con predominancia de esta última. El objetivo de la tesis es presentar el procedimiento de diseño para cada método, así como un análisis comparativo de ambos métodos de diseño, habiéndose empleado para ello diferentes tipos de refuerzos, extensibles e inextensibles, teniendo en consideración los mismos parámetros del suelo. Del análisis técnico - económico realizado, se observa que la cuantía de refuerzo extensible necesaria para el diseño por el método ASD utilizando bloques de concreto es mayor en aproximadamente un 2% con relación al refuerzo obtenido por el método LRFD, mientras que utilizando el sistema Terramesh el refuerzo obtenido por el método LRFD es mayor en aproximadamente un 5% con relación al refuerzo obtenido por el método ASD. En cuanto a los refuerzos inextensibles se observa que la cuantía de refuerzo GeoStrap 5 necesaria para el diseño por el método ASD es mayor en aproximadamente 20% con relación al refuerzo obtenido por el método LRFD, y la cuantía de refuerzo HA50x4mm obtenida por el método ASD es mayor en aproximadamente 8% con relación al refuerzo obtenido por el método LRFD, mientras que el número de conectores varia aproximadamente en 8%, necesitándose mayor número de conectores en el diseño por el método ASD, estas variaciones y el tipo de fachada utilizado tienen un impacto en el costo final de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).