Efectos del riesgo de crédito y riesgo de liquidez en la estabilidad bancaria peruana 2007-2022
Descripción del Articulo
La estabilidad bancaria es crucial para el funcionamiento económico de cualquier país, y en Perú, el sistema bancario juega un papel esencial en la intermediación financiera. Entre 2007 y 2022, a pesar de desafíos como la crisis financiera global de 2007-2008 y la pandemia de COVID-19, el sistema ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684463 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad bancaria Riesgo de crédito Riesgo de liquidez Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La estabilidad bancaria es crucial para el funcionamiento económico de cualquier país, y en Perú, el sistema bancario juega un papel esencial en la intermediación financiera. Entre 2007 y 2022, a pesar de desafíos como la crisis financiera global de 2007-2008 y la pandemia de COVID-19, el sistema bancario peruano logró mantener su estabilidad, aunque enfrentó una alta morosidad y una disminución de la liquidez, lo que afectó su rentabilidad. La interrelación entre el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez es clave para entender las vulnerabilidades del sistema, ya que un aumento en la morosidad puede generar una mayor demanda de liquidez, exacerbando ambos riesgos simultáneamente. Esto pone en evidencia la importancia de una adecuada gestión de riesgos para prevenir crisis bancarias. En este contexto, la investigación busca analizar cómo los riesgos de crédito y liquidez afectan la estabilidad bancaria en Perú, con el objetivo de evaluar su impacto y la relación entre ellos. Se utilizarán indicadores como la tasa de morosidad, los ratios de liquidez y el Z-score para realizar un análisis empírico. La hipótesis plantea que existe una interacción significativa entre ambos riesgos, lo que contribuye a la inestabilidad bancaria. Este estudio busca ofrecer recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos en el sistema financiero peruano y fortalecer su capacidad de resiliencia ante futuras crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).