Exportación Completada — 

Propuesta de una guía técnica para mejorar la experiencia del cliente final en la etapa de post venta con uso de la tecnología realidad virtual y realidad aumentada en proyectos inmobiliarios en Lima como estrategia en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

La siguiente investigación propone una implementación de guía técnica en la fase de postventa inmobiliaria para edificios multifamiliares, utilizando la Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA). Con la ayuda de estas herramientas digitales se busca nuevas expectativas sobre las nuevas tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Gallardo, Henry Alberto, Galvan Cerron, Christian Stevens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667271
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667271
http://hdl.handle.net/10757/667271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postventa
Realidad virtual
Realidad aumentada
Inmobiliarias
Nuevas tecnologías
Post-Covid
Real estate
VR
AR
New technologies
New normal
Post covid
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación propone una implementación de guía técnica en la fase de postventa inmobiliaria para edificios multifamiliares, utilizando la Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA). Con la ayuda de estas herramientas digitales se busca nuevas expectativas sobre las nuevas tecnologías, y como pueden ayudar a mejorar la etapa postventa en tiempos difíciles como lo que se vive el día de hoy. Debido a la coyuntura actual, y con el fin de mejorar la atención postventa en el sector inmobiliario, se ha venido investigando los principales problemas que ocurren con frecuencia en los inmuebles, durante los primeros años de uso, donde resalta mucho el número de incidencias que ocurren en los acabados, las instalaciones eléctricas y sanitarias. A partir del problema y los reportes hechos por los propietarios de las diferentes residenciales, lo que se propone es mejorar la atención al cliente final, brindándole soporte digital, como una guía técnica e interacción con ayuda de la realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Se ha desarrollado un modelado en realidad virtual aplicado a un proyecto real, donde se puede interactuar con el entorno de un departamento típico, el cual brinda realismo a partir de la tecnología y software utilizado, en este modelo también se puede interactuar con audios y textos informativos, ya que el modelado contiene botones de interacción entre audios y texto, los cuales brindan información acerca de los cuidados, mantenimientos y recomendaciones de uso del inmueble. La implementación de nuevas tecnologías como realidad virtual y aumentada dentro del sector inmobiliario y construcción se encuentran en una fase temprana en nuestro país, esto hace que se tengan limitantes al momento de usar estas tecnologías innovadoras para el sector, pero también se abren nuevas puertas para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).