Aplicando el modelo Lean para mejorar la Cadena de Suministro del Zapallo en Perú
Descripción del Articulo
La agricultura es uno de los sectores más importantes alrededor del mundo, cuya demanda va en aumento cada año. El objetivo de este estudio de investigación surgió del interés de analizar la gestión de la cadena de suministro en el sector de agricultura y proponer un diseño de mejora de esta gestión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la cadena de suministro Agroalimentación Cadena de suministro Supply chain management Agri-food Supply chain http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La agricultura es uno de los sectores más importantes alrededor del mundo, cuya demanda va en aumento cada año. El objetivo de este estudio de investigación surgió del interés de analizar la gestión de la cadena de suministro en el sector de agricultura y proponer un diseño de mejora de esta gestión de un caso de estudio de pequeños agricultores productores de zapallo. Para poder llegar a cumplir este objetivo, se aplicó herramientas de Lean Supply Chain, especialmente el mapa de flujo de valor (VSM) para poder identificar y comparar las actividades de toda la cadena de suministro en un estado actual y futuro. Esta propuesta tiene como finalidad poder reducir los tiempos logísticos y alcanzar niveles de exportación en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).