Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Apps y Aplicaciones Smart Machine brinda una introducción a Internet de las Cosas, mostrando sus fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Para ello, el curso contempla la utilización de un Simulador de Arduino, con el cual el alumno aprenderá a realizar la simulación de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666898 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SI659 |
| id |
UUPC_a246b0a4bf3278bcca7349b106156bde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666898 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
700f616a0ab46d065989cab5f2b2629b500Rojas Malasquez, Royer Edelwer2022-11-30T20:25:26Z2022-11-30T20:25:26Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/666898Descripción: El curso Apps y Aplicaciones Smart Machine brinda una introducción a Internet de las Cosas, mostrando sus fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Para ello, el curso contempla la utilización de un Simulador de Arduino, con el cual el alumno aprenderá a realizar la simulación de sistemas destinados a ejecutar tareas definidas de forma automatizada teniendo como entrada información del exterior (la cual retroalimenta y define el comportamiento del sistema). El diseño, implementación y simulación de estos sistemas incluye el uso desensores, actuadores y principalmente) la programación necesaria (uso de comandos y librerías) utilizando el IDE de Arduino. Propósito: El curso busca desarrollar las capacidades necesarias para que el estudiante implemente un proyecto de Internet de las Cosas utilizando Arduino. Teniendo en cuenta que contamos con la acreditación, el curso contribuye directamente con la competencia general de Pensamiento innovador a nivel de logro 2 y la competencia específica ABET 2: Diseño de Ingeniería: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. Cuenta con el curso prerrequisito de Programación Concurrente y Distribuida.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSI659Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T20:25:26ZTHUMBNAILSI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.jpgSI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56277https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/3/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.jpg061717d59b4f734ae1003bd88aa2de0bMD53falseTEXTSI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.txtSI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain14756https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/2/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.txtc538ee750dfc7528c0a768f1cd6e62ddMD52falseORIGINALSI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdfapplication/pdf16761https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/1/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf840f9cff01ff59e8d205ac9642464224MD51true10757/666898oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6668982022-12-01 12:01:29.201Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| title |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| spellingShingle |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 Rojas Malasquez, Royer Edelwer SI659 |
| title_short |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| title_full |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| title_fullStr |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| title_full_unstemmed |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| title_sort |
Apps y Aplicaciones Smart Machine - SI659 - 202102 |
| author |
Rojas Malasquez, Royer Edelwer |
| author_facet |
Rojas Malasquez, Royer Edelwer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Malasquez, Royer Edelwer |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SI659 |
| topic |
SI659 |
| description |
Descripción: El curso Apps y Aplicaciones Smart Machine brinda una introducción a Internet de las Cosas, mostrando sus fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Para ello, el curso contempla la utilización de un Simulador de Arduino, con el cual el alumno aprenderá a realizar la simulación de sistemas destinados a ejecutar tareas definidas de forma automatizada teniendo como entrada información del exterior (la cual retroalimenta y define el comportamiento del sistema). El diseño, implementación y simulación de estos sistemas incluye el uso desensores, actuadores y principalmente) la programación necesaria (uso de comandos y librerías) utilizando el IDE de Arduino. Propósito: El curso busca desarrollar las capacidades necesarias para que el estudiante implemente un proyecto de Internet de las Cosas utilizando Arduino. Teniendo en cuenta que contamos con la acreditación, el curso contribuye directamente con la competencia general de Pensamiento innovador a nivel de logro 2 y la competencia específica ABET 2: Diseño de Ingeniería: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. Cuenta con el curso prerrequisito de Programación Concurrente y Distribuida. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666898 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/666898 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/3/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/2/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666898/1/SI659_Apps_y_Aplicaciones_Smart_Machine_202102.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
061717d59b4f734ae1003bd88aa2de0b c538ee750dfc7528c0a768f1cd6e62dd 840f9cff01ff59e8d205ac9642464224 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065900028952576 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).