Propuesta de mejoras en la administración de inventarios para lograr la eficiencia en la gestión de compras y un mayor control de los insumos principales de la Empresa Sangos
Descripción del Articulo
El trabajo presentado a continuación resalta la importancia de elaborar una propuesta que permita una mejora en la gestión del modelo de inventarios que actualmente maneja la empresa Sangos. Durante las visitas que se realizaron a la empresa se pudo determinar las deficiencias que involucran el área...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621547 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Administración de procesos Planificación estratégica Administración de Empresas |
| Sumario: | El trabajo presentado a continuación resalta la importancia de elaborar una propuesta que permita una mejora en la gestión del modelo de inventarios que actualmente maneja la empresa Sangos. Durante las visitas que se realizaron a la empresa se pudo determinar las deficiencias que involucran el área de almacén e inventarios. Se realizaron diferentes comparaciones con otras pymes pertenecientes al mismo rubro y distrito para analizar el manejo y la gestión que emplean de manera interna y, de ese modo contar con un modelo que se adapte correctamente a la empresa en mención. Debido a ello, se identificó como objetivo principal la implementación de estrategias para contribuir a la mejora en la administración de inventarios y así lograr una reducción de costos, eficiencia en la gestión de compras y un mayor control de sus insumos principales. Este trabajo de investigación es del tipo cuantitativo no experimental transaccional descriptivo, ya que se está recabando información sin la manipulación de las variables y observando fenómenos tal como se dan en su contexto natural. Además, se utilizó como herramienta encuestas que fueron dirigidas a dueños y/o encargados de juguerías del distrito de La Molina, las mismas que fueron ingresadas y tabuladas para analizar la información y mostrarlas en los resultados finales. Para terminar, se presentan las conclusiones y recomendaciones que dieron como resultado la nueva propuesta de un sistema de control de inventario que otorgará solución a la problemática presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).