Creencias irracionales y bienestar psicológico en mujeres que trabajan en Organizaciones No Gubernamentales en Iquitos

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las creencias irracionales y el bienestar psicológico en mujeres que trabajan en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Iquitos, Perú. Se desarrolló un estudio cuantitativo de estrategia asociativa, nivel empírico y diseño correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muniz Cabanillas, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Bienestar psicológico
Salud mental
Mujeres que trabajan
Iquitos
Irrational beliefs
Psychological well-being
Mental health
Working women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las creencias irracionales y el bienestar psicológico en mujeres que trabajan en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Iquitos, Perú. Se desarrolló un estudio cuantitativo de estrategia asociativa, nivel empírico y diseño correlacional simple, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 209 mujeres de entre 18 y 35 años (57,4 % jóvenes y 42,6 % adultas), con distintos niveles educativos y tiempos de servicio en ONGs. Se aplicaron el Test de Creencias Irracionales (Chávez & Quiceno, 2010) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos – BIEPS-A (Domínguez, 2014), junto con una ficha sociodemográfica. El análisis estadístico se realizó con el coeficiente de correlación r de Pearson (p < .05) utilizando IBM SPSS Statistics 26. Los resultados indicaron correlaciones negativas y pequeñas entre el bienestar psicológico y las dimensiones necesidad de aprobación (r = –.25, p < .001), culpabilización (r = –.25, p < .001) e influencia del pasado (r = –.23, p = .004), mientras que la dimensión evitación de problemas no presentó asociación relevante (r = –.10, p = .050). Estos hallazgos sugieren que determinadas distorsiones cognitivas podrían incidir en el bienestar psicológico, aunque la relación no sería lineal ni universal, sino modulada por factores personales y contextuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).