Gestión de líneas de crédito para microempresarios
Descripción del Articulo
El tema del presente proyecto tiene como finalidad desarrollar e implementar un sistema de gestión para el Banco del Trabajo que apoye la gestión en el otorgamiento de líneas de crédito para microempresarios. Actualmente la empresa en estudio cuenta con un sistema de evaluación de créditos que no se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274082 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274082 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistemas de información Diseño de sistemas Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Administración del crédito Pequeñas empresas Bancos Ingeniería de sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El tema del presente proyecto tiene como finalidad desarrollar e implementar un sistema de gestión para el Banco del Trabajo que apoye la gestión en el otorgamiento de líneas de crédito para microempresarios. Actualmente la empresa en estudio cuenta con un sistema de evaluación de créditos que no se adapta a la nueva metodología de evaluación de créditos, orientado a Microempresarios. El sistema de créditos actual es exclusivamente para créditos de consumo para dependientes. El objetivo principal del proyecto es la creación e implementación de un sistema de Gestión de Líneas de Crédito para Microempresarios que mejore los procesos del registro de la información y seguimiento, integrando la venta del crédito, evaluación y desembolso. En el presente documento, se desarrollarán los siguientes capítulos: Capítulo 1: Se indican los fundamentos de la parte teórica de la investigación, haciendo énfasis en el conocimiento de la organización de estudio, sus procesos y la problemática encontrada y la que se propone solucionar. Capítulo 2: Se presenta la propuesta de solución para la problemática identificada, así como los beneficios principales de la presente solución. Capítulo 3: Se presenta el trabajo de análisis desarrollado en la organización objeto de estudio y que se administrará a través de la metodología Rational Unified Process, la cual permite comprender de mejor manera los casos de uso del negocio, comprender e identificar las oportunidades de mejora dentro de los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).