Propuesta de un modelo de gestión logística articulado a un sistema integrado de gestión, aplicable a pymes manufactureras de productos primarios de madera en el Perú

Descripción del Articulo

Desarrolla temas ingenieriles y de gestión empresarial que aporten herramientas al crecimiento sostenible en el tiempo de las PYMES de la industria primaria maderera, debido al bajo aporte en el panorama económico del Perú, en contraste con el privilegiado potencial de recursos forestales con el que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Pasache, Ernesto Daniel, Reyna Bacalla, Andrea Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Logística
Administración de procesos
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Desarrolla temas ingenieriles y de gestión empresarial que aporten herramientas al crecimiento sostenible en el tiempo de las PYMES de la industria primaria maderera, debido al bajo aporte en el panorama económico del Perú, en contraste con el privilegiado potencial de recursos forestales con el que cuenta el territorio nacional. El objetivo es proponer un modelo de gestión logística articulado a un sistema integrado de gestión para el sector en estudio, en base a la consolidación de las buenas prácticas actuales, para complementarlas con metodologías ingenieriles -como el enfoque bajo procesos y la filosofía Lean Logistics-, con el fin de proporcionar lineamientos sirvan de estándar de crecimiento para incremento de su competitividad. La metodología empleada es un estudio aplicativo, investigación descriptiva con enfoque cualitativo. Recopilación de información primaria mediante encuestas con un censo a la población definida. (Ver anexos 1, 2 y 3) Se complementa con datos de fuentes secundarias como INEI, PRODUCE, MINAM, MINAGRI, MEF, MINTRA, MINCETUR, SUNAT, ADEX, SERFOR, artículos científicos, libros especializados, normativa y legislación general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).