Modelo de negocio para la creación de una empresa de compra y venta de ropa de segunda mano

Descripción del Articulo

El trabajo comienza explorando treinta alternativas de ideas de negocio con las que contaba el grupo en un inicio, las cuales serían filtradas para escoger dos ideas, las cuales son las que más destacaban por ser las más rentables, sostenibles y viables. Luego, de estas dos ideas, se realizó la elec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Chamochumbi, Natalia, Campos Omonte, Angel Tomas, Cruz Mocarro, Alejandro José Junior, Gonzalez Caceres, Renzo Sebastian, Huaroto Cardenas, Elizabeth Araceli, Pariona Castillo, Brayan Smith
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma
idea de negocio
prototipo
BMC
Descripción
Sumario:El trabajo comienza explorando treinta alternativas de ideas de negocio con las que contaba el grupo en un inicio, las cuales serían filtradas para escoger dos ideas, las cuales son las que más destacaban por ser las más rentables, sostenibles y viables. Luego, de estas dos ideas, se realizó la elección de la idea principal que representaría al equipo de trabajo, que, en este caso, fue el de la creación de una empresa de compra y venta de ropa de segunda mano. El contenido de la primera mitad del informe se resume en el análisis de las dos ideas seleccionadas en la primera fase. Con este objetivo, se tratan puntos que van desde la justificación de las elecciones de las ideas hasta la construcción de las matrices de benchmarking, incluyendo sus respectivas cadenas de valores, el análisis de las tendencias en las cuales se apoyan dichas ideas, las fuerzas del mercado, los factores clave, entre otros. Por otra parte, la segunda mitad del informe contiene el desarrollo de la idea seleccionada tras el análisis descrito líneas arriba, esta mitad contiene puntos que van desde la sustentación de la selección de la idea principal hasta el desarrollo de la estrategia del océano azul, incluyendo la elaboración del Business Model Canvas (BMC), el perfil de cliente, el mapa de valor, el prototipo de alta fidelidad, las entrevistas de validación de primera fase, esquema de las cuatro acciones y las seis vías, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).