Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101

Descripción del Articulo

El curso de Psicología de Emergencias y Desastres es un curso electivo teórico, se orienta al conocimiento de la conducta humana ante situaciones de crisis provocadas por emergencias y fenómenos disruptivos como son los desastres naturales. El curso de Psicología de Emergencias y desastres ha sido d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS349
id UUPC_9ba1bcd36475e3ea4bfde6bb7370663a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666389
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling c1e2e54a2143b7211d327a055dbb1a2f500Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope2022-11-30T12:25:17Z2022-11-30T12:25:17Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666389El curso de Psicología de Emergencias y Desastres es un curso electivo teórico, se orienta al conocimiento de la conducta humana ante situaciones de crisis provocadas por emergencias y fenómenos disruptivos como son los desastres naturales. El curso de Psicología de Emergencias y desastres ha sido diseñado basado en los procesos de la Gestión de riesgo de desastres aplicados a la psicología, con el propósito de brindar al futuro profesional los conocimientos básicos para que puedas diseñar intervenciones breves en contextos individuales y comunitarios; tener habilidades en base a fundamentos teóricos acerca de modos de evaluación y estrategias de intervención para un primer nivel de atención en una situación de crisis individual o realizando acciones como miembro de equipos de salud mental en la comunidad. El estudiante reflexionará acerca de la importancia del cuidado de la salud psicológica ante estos fenómenos en el contexto de un país que presenta amenazas y vulnerabilidades que incrementa sus riesgos. Se promoverá que realice una propuesta de mapa de riesgo familiar, que desarrolle habilidades para la intervención en crisis de primera y segunda instancia a nivel individual y grupal, y aplique estrategias de intervención de modo virtual. Se trabaja la competencia general de ciudadanía, y competencia especifica de intervención y evaluación en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 7 como mínimo. Competencias: Ciudadanía: Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Intervención y Evaluación: Implementa intervenciones de tratamiento, prevención y rehabilitación, tomando en consideración la complejidad y diversidad del individuo y los sistemas humanos, y evalúa el impacto de estas.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS349Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:17ZTHUMBNAILPS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.jpgPS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/3/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.jpg2619bf6802baf53442649fbda7b19b65MD53falseTEXTPS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.txtPS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain12238https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/2/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.txtfc0eb284501eec9c30b5f2e14ae99e33MD52falseORIGINALPS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdfapplication/pdf14498https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/1/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdfce994ac23a284a2255dd805833c2e9baMD51true10757/666389oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6663892022-12-01 12:02:27.451Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
title Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
spellingShingle Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope
PS349
title_short Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
title_full Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
title_fullStr Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
title_full_unstemmed Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
title_sort Psicología De Emergencias Y Desastres - PS349 - 202101
author Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope
author_facet Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope
dc.subject.none.fl_str_mv PS349
topic PS349
description El curso de Psicología de Emergencias y Desastres es un curso electivo teórico, se orienta al conocimiento de la conducta humana ante situaciones de crisis provocadas por emergencias y fenómenos disruptivos como son los desastres naturales. El curso de Psicología de Emergencias y desastres ha sido diseñado basado en los procesos de la Gestión de riesgo de desastres aplicados a la psicología, con el propósito de brindar al futuro profesional los conocimientos básicos para que puedas diseñar intervenciones breves en contextos individuales y comunitarios; tener habilidades en base a fundamentos teóricos acerca de modos de evaluación y estrategias de intervención para un primer nivel de atención en una situación de crisis individual o realizando acciones como miembro de equipos de salud mental en la comunidad. El estudiante reflexionará acerca de la importancia del cuidado de la salud psicológica ante estos fenómenos en el contexto de un país que presenta amenazas y vulnerabilidades que incrementa sus riesgos. Se promoverá que realice una propuesta de mapa de riesgo familiar, que desarrolle habilidades para la intervención en crisis de primera y segunda instancia a nivel individual y grupal, y aplique estrategias de intervención de modo virtual. Se trabaja la competencia general de ciudadanía, y competencia especifica de intervención y evaluación en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 7 como mínimo. Competencias: Ciudadanía: Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Intervención y Evaluación: Implementa intervenciones de tratamiento, prevención y rehabilitación, tomando en consideración la complejidad y diversidad del individuo y los sistemas humanos, y evalúa el impacto de estas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666389
url http://hdl.handle.net/10757/666389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/3/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/2/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666389/1/PS349_Psicologia_De_Emergencias_Y_Desastres_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2619bf6802baf53442649fbda7b19b65
fc0eb284501eec9c30b5f2e14ae99e33
ce994ac23a284a2255dd805833c2e9ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065895720353792
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).