Gestión Económica de Empresas Mineras - GM192 - 202301

Descripción del Articulo

Curso de Gestión Económica de empresas mineras es teórica y práctica, dirigido a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Minera que desarrolla durante todo el curso, el curso presentará algunos casos y ejercicios prácticos desarrollados en la industria minera, en cada sesión (clases) será hará la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Simón, William Gilberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GM192
Descripción
Sumario:Curso de Gestión Económica de empresas mineras es teórica y práctica, dirigido a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Minera que desarrolla durante todo el curso, el curso presentará algunos casos y ejercicios prácticos desarrollados en la industria minera, en cada sesión (clases) será hará la explicación general del tema, para ello es fundamental la participación de alumno, durante las 16 semanas desarrollará el curso. El curso permite la formación de la generación de valor económico del negocio minero que como actividad satisface la necesidad humanidad por minerales metálicos y no metálicos. Se inicia con conceptos fundamentales de economía minera e importancia de la minería en el Perú y en la sociedad e incidencia del PBI en el Perú. Plantea la aplicación de planeamiento estratégico en la justificación de Inversiones en Negocios Mineros. También utiliza la evaluación de factores externos de la industria minera (EFE) para comprender los factores que determinan los precios de metales como ¿commodities¿, además los factores internos de la empresa (EFI). El presente curso explica cómo se calculan los ingresos por la comercialización de los concentrados minerales, capacidad de producción, recuperación metalúrgica del proceso y condiciones comerciales; los conceptos fundamentales de estimación de recursos minerales y reservas minerales y el sustento para establecer la vida de la mina (LOM= Life Of Mine); cómo se generan los costos de producción en minería, clasificación de costos y análisis, conceptos de costos fijos(CF), costos variables (CV), punto de equilibrio (P.E), cotos directos(CD), costos indirectos(CI), también se explica el Net Smelter Return (NSR) , valor del mineral, la importancia de la valorización de los concentrados y su aplicación en la gestion económica de la empresa minera. También se aborda las inversiones, clasificación de los activos, capital de trabajo y el concepto de rentabilidad para justificar la inversión, Estados financieros y flujo de caja y medidas de rentabilidad y evaluación económica. El curso explica el valor del dinero en el tiempo, conceptos de interés y tasa de descuento en uso del dinero; se 1explica los métodos de evaluación económica utilizados en la industria minera para evaluar las alternativas de inversión; los conceptos de riesgos de inversión y las técnicas para evaluar el riesgo mediante probabilidades, el curso expone y finaliza con ejemplos prácticos de evaluación de proyectos, en las secciones del curso y en cada unidad se abordara casos prácticos que se aplican en las empresas mineras. Descripción Las organizaciones hoy en día enfrentar continuos cambios como factores internos y factores externos a la empresa que significan grandes retos en la vida profesional de quienes las dirigen; más aún la industria minera produce commodities es decir la industria minera es tomador de precios, para asegurar la sostenibilidad económica de la empresa se orienta al manejo detallados de los todos los procesos mineros en un mundo globalizado cada día más competitivo; por ello necesario que el futuro Ingeniero de Gestión Minera mediante el adecuado manejo de la información interna e información externa de la empresa, en el curso, el estudiante desarrollará su capacidad de análisis y evaluación que lo ayudará a tomar de decisiones correctas y oportunas para sostener la gestión económica de la empresa minera Propósito Para lograr los objetivos del curso, éste se desarrolla de manera teórica-práctica: marco teórico en clases, lecturas, casos prácticos de aplicación; así como trabajos de investigación en organizaciones reales donde el alumno aplica lo aprendido, entrenándose y desarrollando su enfoque y visión de largo plazo, y la utilización de herramientas que se utilizan en las gestión económica de las empresas mineras y su importancia como guía en su futuro desempeño profesional de Ingeniería de gestión minera. La competencia específica ABET 7 - Aprendizaje continuo (Nivel 2): Adquiere y aplica nuevos conocimientos de acuerdo a sus necesidades, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El prerrequisito es haber aprobado el curso GM175 Diseño de minas subterráneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).