Análisis comparativo de la Norma E-030 y la Norma ASCE 7-22
Descripción del Articulo
Nuestro país está sometido a constantes riesgos por parte de la naturaleza, a los que las personas lo vivencian diariamente. Cabe resaltar que todos los peruanos sin excepción alguna estamos en constante peligro de los sismos, los cuales pueden ocasionar un gran desastre afectando a la población en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | E.030 2018 ASCE 7-22 Sismorresistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Nuestro país está sometido a constantes riesgos por parte de la naturaleza, a los que las personas lo vivencian diariamente. Cabe resaltar que todos los peruanos sin excepción alguna estamos en constante peligro de los sismos, los cuales pueden ocasionar un gran desastre afectando a la población en nuestro país. La gran mayoría de la población peruana desconocen sobre los procesos constructivos de las viviendas que habitan y sobre todo si la viviendas puedan tolerar un sismo a gran magnitud, estos hechos evidencian la situación actual y cultural del país con abundancia de la informalidad de la construcción a nivel nacional. Por este motivo, la finalidad de la presente investigación es identificar mejoras de seguridad para el futuro de las construcciones de nuestro país. Se brindará un mejor aporte a la metodología de cómo realizar el cálculo de diseño sísmico en las estructuras de las edificaciones. Se hará uso de la norma internacional americana ASCE 7-22, la cual se adaptará a la norma técnica peruana E 0.30 con la finalidad de obtener resultados más exactos en cuanto los diseños de las edificaciones que se acerquen a la realidad. Teniendo en cuenta los resultados de confianza podrían generar diseños más precisas de la edificaciones, con la finalidad de poder soportar los sismos que se podrían presentar en el país. De esta manera, se podrá realizar la adaptación de la norma internacional americana ASCE 7-22, con respecto a la norma tecnica peruana E 030, debido a que ambos postulados de diseño utilizadas son semejantes. Después del proceso realizado, se podrá proponer la adaptación de la mejoras a los diseños futuros que generaría más seguridad a la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).