Modelo de Mejora de Procesos para incrementar la disponibilidad de máquinas en una empresa del sector plástico basado en Lean Manufacturing y Kaizen

Descripción del Articulo

El caso de estudio es una empresa productora y comercializadora de envases plásticos, mediante un diagnóstico de los tiempos de producción, se pudo identificar como principal problema la baja Disponibilidad de las máquinas inyectoras, obteniendo un valor de 80.19%. Se representa como un problema rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Murillo, Naibeth Naisha, León Mejia, Rosa Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria plástica
Maquinas inyectoras
Lean manufacturing
Kaizen
Plastics industry
Injection machines
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El caso de estudio es una empresa productora y comercializadora de envases plásticos, mediante un diagnóstico de los tiempos de producción, se pudo identificar como principal problema la baja Disponibilidad de las máquinas inyectoras, obteniendo un valor de 80.19%. Se representa como un problema relevante, ya que el estándar de clase mundial es 90%. La baja disponibilidad se debe principalmente a las paradas de máquina, las cuales representan un 9.87% de costos perdidos para la empresa. Para la mejora de la disponibilidad de máquina, se planteó un modelo de mejora el cual integra principalmente la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing con Kaizen, el cual hace referencia a la mejora continua de los procesos. El modelo también está integrado con conceptos de Ergonomía, los cuales permitirán la mejora de las condiciones de trabajo para los operarios. De manera que, si se logra mejoras respecto al capital humano, esto permitirá la mejora de la disponibilidad de máquina. Finalmente, luego de la implementación del modelo piloto en la empresa, se logró incrementar la disponibilidad de máquina en un 6.8%, la disminución de costos perdidos en un 3.9% e incremento de la utilidad de la empresa en un 13.12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).