Implementación de un sistema de pago de peaje con tarjeta de crédito/débito sin contacto durante la pandemia
Descripción del Articulo
La pandemia impactó en todos los sectores, y los peajes no fueron la excepción, sobre todo aquellos que recaudaban los pagos a través de dinero en efectivo, pues debieron buscar soluciones para evitar los contagios de la Covid-19 debido al contacto físico. En ese sentido, el presente proyecto de tes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peaje Lima Expresa Tarjeta sin contacto Pandemia Izipay Covid-19 Toll Contactless card Pandemic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La pandemia impactó en todos los sectores, y los peajes no fueron la excepción, sobre todo aquellos que recaudaban los pagos a través de dinero en efectivo, pues debieron buscar soluciones para evitar los contagios de la Covid-19 debido al contacto físico. En ese sentido, el presente proyecto de tesis presenta una propuesta de implementación de un sistema de pago de peaje con tarjeta sin contacto para la empresa Lima Expresa. Para diseñar la solución primero se analizaron los antecedentes y, luego, se estableció el problema, los objetivos generales y específicos y los indicadores de éxito. Más adelante se planteó la solución que se enfocó en el uso de un sistema de pago con tarjeta sin contacto. Dicho sistema fue elegido después de un riguroso benchmarking donde se evaluaron las ofertas que ofrecían Izipay y Niubiz. La primera fue la elegida porque se adaptaba mejor a los objetivos de Lima Expresa. Asimismo, en el diseño de la solución se optó por usar el módulo de pago fijo en caseta, según las necesidades de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la empresa. De igual manera fue necesario realizar un planeamiento detallado de los cronogramas de trabajo, los costos, los recursos a utilizar, los riesgos que podrían presentarse y cómo superarlos. Finalmente, se implementó la solución integral, las pruebas y se puso en marcha el sistema. Asimismo, se validó, se analizaron los resultados y se hizo un despliegue progresivo del sistema en todas las casetas de cobro de la concesión de Lima Expresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).