El Arbitraje en Materia Tributaria y su Implementación en el Perú
Descripción del Articulo
La actividad fiscal tiene por finalidad obtener recursos de los ciudadanos para que el Estado cumpla con las funciones que le son inherentes, tales como: brindar seguridad, prestar servicios de salud, educación, justicia, entre muchas otras. Para lograr tal propósito es fundamental contar con una Ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/337193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SUNAT Tributación Conciliación Medios alternativos de solución de conflictos |
Sumario: | La actividad fiscal tiene por finalidad obtener recursos de los ciudadanos para que el Estado cumpla con las funciones que le son inherentes, tales como: brindar seguridad, prestar servicios de salud, educación, justicia, entre muchas otras. Para lograr tal propósito es fundamental contar con una Administración Tributaria eficiente. Un aspecto importante dentro de la administración de tributos es la forma en que se resuelven las controversias. Lamentablemente en el Perú los actuales medios de solución de contiendas tributarias, tanto en la instancia administrativa como en la judicial, son lentos e impredecibles, por ende, impiden recaudar los tributos oportunamente, ocasionando graves perjuicios económicos al Estado peruano.Por ello, en el presente artículo se propone la implementación del Arbitraje Tributario en la legislación peruana, con el fin de agilizar la solución de controversias y dinamizar la recaudación tributaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).