Calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en tratamiento en un instituto de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: La calidad de vida de pacientes en estadios III y IV de cáncer de próstata disminuye significativamente debido a varios factores como: efectos secundarios al tratamiento, pronóstico de la enfermedad, entre otros. Este estudio busca describir qué áreas de la calidad de vida son más afectad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Miranda, Bryan Alexander, Roca Quicaño, Víctor Ricardo, Chavez Porras, Alfredo Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatic Neoplasms
Quality of life
Neoplasias de la próstata
Calidad de vida
Descripción
Sumario:Objetivos: La calidad de vida de pacientes en estadios III y IV de cáncer de próstata disminuye significativamente debido a varios factores como: efectos secundarios al tratamiento, pronóstico de la enfermedad, entre otros. Este estudio busca describir qué áreas de la calidad de vida son más afectadas y en qué medida, en pacientes con tratamiento antineoplásico. Material y métodos: El estudio es descriptivo transversal. Se calculó un tamaño muestral de 81 pacientes. Se incluyeron a aquellos entre 50 y 80 años, con diagnóstico histopatológico de cáncer de próstata en estadios clínicos III y IV y que recibieron tratamiento entre 3 meses y 2 años en el INEN. Para evaluar calidad de vida se empleó el UCLA-PCI-SF y el SF-12 v2. Para evaluar riesgo de episodio depresivo mayor se empleó el test de Zung abreviado. Resultados: Se incluyeron 82 pacientes. La edad media fue 68,2, el 51.2% tenía estadio III y el 48.8% estadio IV. El 7,3% recibió radioterapia, 56% terapia hormonal y 36.7% tratamiento combinado. Las áreas más afectadas fueron la función sexual y urinaria con una mediana de puntaje de 2.5 y 43.75, respectivamente. El 57.3% de los pacientes presentó riesgo de desarrollar un episodio depresivo mayor. Conclusión: La calidad de vida está afectada significativamente en pacientes con cáncer de próstata avanzado, siendo la función sexual la más comprometida. Un alto porcentaje tuvo riesgo de depresión mayor. Se recomienda introducir intervenciones de salud mental e intervenciones para abordar la disfunción sexual en este grupo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).