Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la implementación de fotogrametría con drones en proyectos de carreteras, tomando como referencia un caso de estudio específico en la sierra del Perú. Este enfoque busca optimizar los procesos de levantamiento topográfico, que son críticos para que las emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Obregon, Juan Carlos, Cesti García, Renzo Atilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Fotogrametría
Drones
BIM
Puntos de control
Ortomosaico
Nube de puntos
Topography
Photogrammetry
Drone
Aeropoints
Orthomosaic
Point cloud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUPC_955c10c4398b158e8bec77a8dc1ff74b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684562
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Methodology for the application of photogrammetry with drones in topographic surveys of roads projects: Case study Rehabilitation and improvement of road infrastructure Package 5R – Ancash, Section 1.3
title Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
spellingShingle Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
Lopez Obregon, Juan Carlos
Topografía
Fotogrametría
Drones
BIM
Puntos de control
Ortomosaico
Nube de puntos
Topography
Photogrammetry
Drone
Aeropoints
Orthomosaic
Point cloud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
title_full Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
title_fullStr Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
title_full_unstemmed Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
title_sort Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
author Lopez Obregon, Juan Carlos
author_facet Lopez Obregon, Juan Carlos
Cesti García, Renzo Atilio
author_role author
author2 Cesti García, Renzo Atilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Cirilo, Hernán Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Obregon, Juan Carlos
Cesti García, Renzo Atilio
dc.subject.none.fl_str_mv Topografía
Fotogrametría
Drones
BIM
Puntos de control
Ortomosaico
Nube de puntos
Topography
Photogrammetry
Drone
Aeropoints
Orthomosaic
Point cloud
topic Topografía
Fotogrametría
Drones
BIM
Puntos de control
Ortomosaico
Nube de puntos
Topography
Photogrammetry
Drone
Aeropoints
Orthomosaic
Point cloud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación aborda la implementación de fotogrametría con drones en proyectos de carreteras, tomando como referencia un caso de estudio específico en la sierra del Perú. Este enfoque busca optimizar los procesos de levantamiento topográfico, que son críticos para que las empresas de construcción y los equipos de ingeniería puedan tomar decisiones precisas basadas en datos fiables y periódicos de lo ejecutado. Actualmente, la captura de información topográfica en terrenos de alta complejidad representa un desafío técnico y operativo para proyectos de infraestructura vial, donde factores como el clima, la vegetación y la accidentada geografía son determinantes. La metodología de fotogrametría con drones descrita en este trabajo de investigación se ha adoptado en diversos países y continúa evolucionando, con mejoras constantes en la precisión de los equipos, técnicas de vuelo y el procesamiento de información. Este trabajo detalla el análisis de las condiciones geográficas del proyecto y selecciona el equipo y software adecuados, teniendo en cuenta las particularidades del entorno, como zonas montañosas y áreas con vegetación densa. Se describe también el proceso de planificación de los vuelos, el establecimiento de puntos de control, la captura de datos y la carga de información en la plataforma Propeller, que facilita el manejo y procesamiento sin necesidad de descargar archivos de gran tamaño. Además, se muestran las funciones clave de Propeller para optimizar el flujo de trabajo, así como los formatos de exportación de archivos que permiten la integración de datos en sistemas BIM y otras herramientas de diseño y cartografía, mejorando así la gestión integral de los proyectos de infraestructura vial en entornos complejos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T17:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T17:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/684562
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/684562
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/10/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/12/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/14/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/17/Cesti_GR.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/6/Cesti_GR.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/9/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/11/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/13/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/15/Cesti_GR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/3/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/4/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/5/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/16/Cesti_GR.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d4d036bf4f2853ee4517fae60c08724
3a796847b5aeb57029db1f287ddde691
6b3cf6e1d23d6853d4200ebf8bd0dc21
077bc0e5c77f9ba8bb26b2f4f819b5dc
1d3c79414875bf6a75d35fa1086a1439
5dcf6882b0c75546609d57677deebd18
55115eb40499b4e8dd42e2a64594fdf3
95dec5b80b54819202e318707127d3ed
dc67f991bb1776bfae267bc0f6cd8626
dd952b8b3ea8c42ee4839d75bb718470
97dec6e6edddbe00056ba87997bb697d
a0d10ae0aba67867bf3a34a773b105c4
d4d47bf4ae17e19d354449d9ce0d3b7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545915769683968
spelling f6ed7902cf97c9d604216c8b7d8d4a71Vargas Cirilo, Hernán Rogerd4bc6aa9cddd51555369961bbc7f9c06500f34f736815505a42bd9f957815162493300Lopez Obregon, Juan CarlosCesti García, Renzo Atilio2025-04-01T17:48:37Z2025-04-01T17:48:37Z2025-01-08http://hdl.handle.net/10757/684562000000012196144XEl presente trabajo de investigación aborda la implementación de fotogrametría con drones en proyectos de carreteras, tomando como referencia un caso de estudio específico en la sierra del Perú. Este enfoque busca optimizar los procesos de levantamiento topográfico, que son críticos para que las empresas de construcción y los equipos de ingeniería puedan tomar decisiones precisas basadas en datos fiables y periódicos de lo ejecutado. Actualmente, la captura de información topográfica en terrenos de alta complejidad representa un desafío técnico y operativo para proyectos de infraestructura vial, donde factores como el clima, la vegetación y la accidentada geografía son determinantes. La metodología de fotogrametría con drones descrita en este trabajo de investigación se ha adoptado en diversos países y continúa evolucionando, con mejoras constantes en la precisión de los equipos, técnicas de vuelo y el procesamiento de información. Este trabajo detalla el análisis de las condiciones geográficas del proyecto y selecciona el equipo y software adecuados, teniendo en cuenta las particularidades del entorno, como zonas montañosas y áreas con vegetación densa. Se describe también el proceso de planificación de los vuelos, el establecimiento de puntos de control, la captura de datos y la carga de información en la plataforma Propeller, que facilita el manejo y procesamiento sin necesidad de descargar archivos de gran tamaño. Además, se muestran las funciones clave de Propeller para optimizar el flujo de trabajo, así como los formatos de exportación de archivos que permiten la integración de datos en sistemas BIM y otras herramientas de diseño y cartografía, mejorando así la gestión integral de los proyectos de infraestructura vial en entornos complejos.This research study addresses the implementation of drone photogrammetry in road construction projects, with a specific case study in the Peruvian highlands. This approach aims to optimize topographic surveying processes, which are crucial for construction companies and engineering teams to make precise decisions based on reliable and regular data about project execution. Currently, gathering topographic information in highly complex terrain poses both technical and operational challenges for infrastructure projects, where factors such as climate, vegetation, and rugged geography play a decisive role. The drone photogrammetry methodology outlined in this research has been adopted in various countries and continues to evolve, with constant improvements in equipment precision, flight techniques, and data processing. This study details an analysis of the project's geographic conditions and selects suitable equipment and software, considering environmental specifics like mountainous areas and densely vegetated regions. It also describes the flight planning process, the establishment of control points, data capture, and information upload into the Propeller platform, which streamlines data handling and processing without the need for large file downloads. Furthermore, the key functions of Propeller are presented to optimize workflow, along with file export formats that allow data integration into BIM systems and other design and cartography tools, thus enhancing the comprehensive management of infrastructure projects in complex environments.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTopografíaFotogrametríaDronesBIMPuntos de controlOrtomosaicoNube de puntosTopographyPhotogrammetryDroneAeropointsOrthomosaicPoint cloudhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”Methodology for the application of photogrammetry with drones in topographic surveys of roads projects: Case study Rehabilitation and improvement of road infrastructure Package 5R – Ancash, Section 1.3info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2025-04-02T19:11:52Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-7416-175308570593https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167Talavera Velásquez, Oscar ReynaldoAyesta Castro, Augusto NarcisoVargas Cirilo, Hernán Roger7331055248235258CONVERTED2_3973298THUMBNAILCesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.jpgCesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30518https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/10/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.jpg3d4d036bf4f2853ee4517fae60c08724MD510falseCesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.jpgCesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36107https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/12/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.jpg3a796847b5aeb57029db1f287ddde691MD512falseCesti_GR_ActaSimilitud.pdf.jpgCesti_GR_ActaSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/14/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdf.jpg6b3cf6e1d23d6853d4200ebf8bd0dc21MD514falseCesti_GR.pdf.jpgCesti_GR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33828https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/17/Cesti_GR.pdf.jpg077bc0e5c77f9ba8bb26b2f4f819b5dcMD517falseTEXTCesti_GR.pdf.txtCesti_GR.pdf.txtExtracted texttext/plain153415https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/6/Cesti_GR.pdf.txt1d3c79414875bf6a75d35fa1086a1439MD56falseCesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.txtCesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2887https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/9/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdf.txt5dcf6882b0c75546609d57677deebd18MD59falseCesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.txtCesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/11/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf.txt55115eb40499b4e8dd42e2a64594fdf3MD511falseCesti_GR_ActaSimilitud.pdf.txtCesti_GR_ActaSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/13/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdf.txt95dec5b80b54819202e318707127d3edMD513falseORIGINALCesti_GR.pdfCesti_GR.pdfapplication/pdf4923121https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/15/Cesti_GR.pdfdc67f991bb1776bfae267bc0f6cd8626MD515trueCesti_GR_FichaAutorizacion.pdfCesti_GR_FichaAutorizacion.pdfapplication/pdf214806https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/3/Cesti_GR_FichaAutorizacion.pdfdd952b8b3ea8c42ee4839d75bb718470MD53falseCesti_GR_ReporteSimilitud.pdfCesti_GR_ReporteSimilitud.pdfapplication/pdf25085093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/4/Cesti_GR_ReporteSimilitud.pdf97dec6e6edddbe00056ba87997bb697dMD54falseCesti_GR_ActaSimilitud.pdfCesti_GR_ActaSimilitud.pdfapplication/pdf128694https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/5/Cesti_GR_ActaSimilitud.pdfa0d10ae0aba67867bf3a34a773b105c4MD55falseCesti_GR.docxCesti_GR.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document22772567https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684562/16/Cesti_GR.docxd4d47bf4ae17e19d354449d9ce0d3b7bMD516false10757/684562oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6845622025-10-07 23:24:44.873Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).