Estudio de percepciones del comercio digital y las ventas de las MYPES de confecciones de prendas de vestir del emporio de Gamarra, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue comprender las percepciones sobre el comercio digital y las ventas de las MYPES de confecciones de prendas de vestir del emporio de Gamarra, 2021, considerando, como primera categoría, el comercio digital, con las subcategorías (i) segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Vega, Pedro Angel, Sotelo Miranda, Ximena Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio digital
Ventas de las MYPES
Emporio de Gamarra
Seguridad de los procesos
Digital commerce
Sales of the MYPES
Gamarra emporium
Process safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue comprender las percepciones sobre el comercio digital y las ventas de las MYPES de confecciones de prendas de vestir del emporio de Gamarra, 2021, considerando, como primera categoría, el comercio digital, con las subcategorías (i) seguridad de los procesos, (ii) distribución de productos, (iii) segmentación de mercado; y como segunda categoría, las ventas, cuyas subcategorías son (i) publicidad online, (ii) promoción de venta y (iii) venta personal. La metodología utiliza un enfoque cualitativo de estudio de caso. La recolección de información se realizó mediante fichas de observación y entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron validadas por cuatro expertos antes de la aplicación de los instrumentos con especialistas: cinco dueños de empresas, tres gerentes, tres especialistas, tres clientes fidelizados y tres académicos expertos en marketing. Los resultados del trabajo de campo se procesaron con el software Atlas Ti. Se identificaron 71 códigos entre el comercio digital y ventas, y se halló que los clientes, antes de comprar un producto, están informados y valoran la flexibilidad en una negociación. Además, estos consideran que aumentarán su uso del comercio digital y descartan a empresas que no tienen presencia en los medios virtuales. La conclusión principal del estudio es la percepción de los encuestados de que el comercio digital es de gran importancia, porque permite aumentar las ventas, y que la seguridad de los procesos es clave. Asimismo, que toda venta, ya sea una venta personal, publicidad online y promoción de venta, si no ofrece seguridad en los procesos, ocasionará la pérdida de la confianza del cliente para realizar la compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).