El registro de las marchas feministas: visibilización y visualización de la violencia de género

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es comprender como se visibilizan las movilizaciones feministas, a través del registro que hacen ambos actores sociales: periodistas e infociudadanas. Además, de conocer como la visualización integra a la audiencia digital en el escenario de las redes sociale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Fasabi, Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marchas feministas
Periodismo alternativo
Periodismo tradicional
Infociudadanas
Transmisión en vivo
Redes sociales
Violencia
Feminist marches
Alternative journalism
Traditional journalism
Infocitizens
Live transmission
Social networks
Violence
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es comprender como se visibilizan las movilizaciones feministas, a través del registro que hacen ambos actores sociales: periodistas e infociudadanas. Además, de conocer como la visualización integra a la audiencia digital en el escenario de las redes sociales. Entonces, para el análisis se recopiló los datos de nueve entrevistados que han cubierto las marchas feministas del 8M y 25N, las cuales son las manifestaciones más importantes que se desarrollan en el país y el mundo. Asimismo, se estudió el material escrito y audiovisual: tres fuentes escritas, seis transmisiones en vivo y un vídeo. Por ello, se propone un análisis documental de la revisión de piezas periodísticas y entrevistas semi estructuradas a profundidad de periodistas de El Comercio, Wayka e infociudadanas feministas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).