Determinar el impacto tributario y analizar el tratamiento contable de la Ley 30309 que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en los resultados financieros de la empresa “Axis” S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Suficiencia Profesional denominado “Determinar el impacto tributario y analizar el tratamiento contable de la Ley 30309 que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en los resultados financieros de La empresa “AXIS” S.A.C surge con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tributación Ley 30309 Investigación y Desarrollo Innovación tecnológica Impacto tributario |
| Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional denominado “Determinar el impacto tributario y analizar el tratamiento contable de la Ley 30309 que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en los resultados financieros de La empresa “AXIS” S.A.C surge con el propósito de evaluar el impacto tributario y analizar la incidencia contable dicha Ley mediante encuestas y aplicado a un caso práctico con proyectos de I+D+i. Primero, para medir el nivel de conocimiento de los contribuyentes, se ha seleccionado a veinte especialistas en contabilidad y tributación teniendo como resultado que el 65% de los encuestados tiene conocimientos en forma concisa sobre los beneficios tributarios de la Ley 30309 y que solo una empresa tiene proyectos de I+D+i. Segundo, mediante el desarrollo de un caso práctico se tiene una inversión en el año 2016 de S/. 935,865 relacionado a los gastos de investigación científica, asimismo en el año 2017 se realiza una inversión de S/. 845,965 relacionado al desarrollo de la fórmula nutricional. Al respecto, dicha inversión genera un ahorro tributario de S/. 197,000 y S/. 397,000, respectivamente. Finalmente, los contribuyentes deben de analizar en primera instancia cual debe ser el tratamiento contable a aplicar para los desembolsos por proyectos de I+D+i, asimismo deben de tener en cuenta cual es la incidencia tributaria generada por cada proyecto, para terminar analizando el ahorro tributario que generarán los proyectos de I+D+i por cada año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).