Museo de la memoria catástrofe 1970, Ancash
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional, “Museo de la Memoria: Catástrofe 1970, Ancash”, se concibe a partir del terremoto del 31 de mayo de 1970 y el aluvión de Yungay, Ancash – Perú. Siendo el primer museo en Latinoamérica que tiene como principal motivación a la prevención de las consecuencias a los eve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620882 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620882 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Museos Desastres naturales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Ancash (Perú : Dpto.) |
Sumario: | El presente proyecto profesional, “Museo de la Memoria: Catástrofe 1970, Ancash”, se concibe a partir del terremoto del 31 de mayo de 1970 y el aluvión de Yungay, Ancash – Perú. Siendo el primer museo en Latinoamérica que tiene como principal motivación a la prevención de las consecuencias a los eventos naturales, será un hito y un referente de cultura para la generación presente y futuras, logrando la toma de consciencia y creando cultura de prevención, inexistente hoy en día no sólo en las ciudades del Perú, sino también en otros países alrededor del mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).