Preservación y conservación de áreas verdes naturales desde una perspectiva de la educación ecológica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación explora los fundamentos para el cuidado y preservación de las Áreas Verdes, teniendo como foco de interés las áreas verdes naturales, desde una perspectiva de la educación ecológica, poniendo especial énfasis en el papel que los espacios de información ecológica pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Morales, Pool Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas verdes
Refugios de vida silvestre
Educación ecológica
Diseño de interiores
Green areas
Wildlife refuges
Ecological education
Interior design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación explora los fundamentos para el cuidado y preservación de las Áreas Verdes, teniendo como foco de interés las áreas verdes naturales, desde una perspectiva de la educación ecológica, poniendo especial énfasis en el papel que los espacios de información ecológica pueden desempeñar para fomentar una conciencia medioambiental en el Perú. El trabajo se centra en la búsqueda del interés social para el conocimiento, preservación y conservación de las Áreas Verdes, para que de este modo la prosperidad urbana del país se incremente beneficiando de múltiples formas el desarrollo económico, social y medioambiental del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).