Comparación de la percepción de estética facial en perfiles entre alumnos, odontólogos y pacientes

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la percepción de la estética facial en el perfil de pacientes, entre alumnos, pacientes y docentes del centro de salud UPC. Materiales y métodos: Un panel conformado por 45 odontólogos, 45 estudiantes de odontología y 45 pacientes evaluaron la estética facial en el perfil de 12 pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Silva, Huberto Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética dental
Percepción
Maloclusión
Odontología
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la percepción de la estética facial en el perfil de pacientes, entre alumnos, pacientes y docentes del centro de salud UPC. Materiales y métodos: Un panel conformado por 45 odontólogos, 45 estudiantes de odontología y 45 pacientes evaluaron la estética facial en el perfil de 12 personas (3 pacientes para cada maloclusión) mediante una escala visual análoga (EVA) según la calificación del 0 al 10 (de menos a más atractivo). Resultados: Los resultados mostraron que para los tres grupos encuestados la maloclusión más estética fue la clase II división 2. Además, se demostró que el grupo evaluador conformado por alumnos fue el más crítico y el que calificó de manera más negativa los perfiles. Conclusiones: El estudio respalda la idea que la percepción de estética varía según diferentes poblaciones ya que los resultados muestran a la maloclusión clase II división 2 como la más estética, lo cual difiere a estudios similares realizado en poblaciones extranjeras (americana, europea).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).