Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300
Descripción del Articulo
El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MC71 |
id |
UUPC_93a9f973fff7026f329407408cff7b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679968 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
3db3d93e84d5d5f9650a0b7c084dcde4Gonzales Lecaros, Sergio Nicolas2024-11-24T19:39:06Z2024-11-24T19:39:06Z2023-01http://hdl.handle.net/10757/679968El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permitirá modelar dinámica de sistemas mediante ecuaciones diferenciales de primer orden denominados MODELO de ESTADOS. Una vez entendido la modelación de sistemas bajo el enfoque de modelos de estados, se empleara herramientas de análisis y diseño de controladores en el dominio del tiempo. El curso de Ingeniería de control 2 permitirá tener competencias para diseñar controladores modernos que se emplean cada vez más en la industria. Dichos controladores son equipos electrónicos que reproducen el comportamiento matemático con el propósito de controlar a los sistemas que se ven en diversos ámbitos como: máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Este curso permite posteriormente tener una base para cursos como Robótica e ingeniería de control 3.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMC71Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:39:06ZTHUMBNAILMC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.jpgMC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/3/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.jpg070e441dd742322fbb8cac81dd4a0f26MD53falseTEXTMC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.txtMC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.txtExtracted texttext/plain17527https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/2/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.txt54731931988791a6099677cd9da3ae2fMD52falseORIGINALMC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdfapplication/pdf17922https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/1/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf4dbe0cfc56f7063435dffd45cfb935ffMD51true10757/679968oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6799682024-11-26 05:16:11.399Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
title |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
spellingShingle |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 Gonzales Lecaros, Sergio Nicolas MC71 |
title_short |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
title_full |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
title_fullStr |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
title_sort |
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300 |
author |
Gonzales Lecaros, Sergio Nicolas |
author_facet |
Gonzales Lecaros, Sergio Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Lecaros, Sergio Nicolas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MC71 |
topic |
MC71 |
description |
El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permitirá modelar dinámica de sistemas mediante ecuaciones diferenciales de primer orden denominados MODELO de ESTADOS. Una vez entendido la modelación de sistemas bajo el enfoque de modelos de estados, se empleara herramientas de análisis y diseño de controladores en el dominio del tiempo. El curso de Ingeniería de control 2 permitirá tener competencias para diseñar controladores modernos que se emplean cada vez más en la industria. Dichos controladores son equipos electrónicos que reproducen el comportamiento matemático con el propósito de controlar a los sistemas que se ven en diversos ámbitos como: máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Este curso permite posteriormente tener una base para cursos como Robótica e ingeniería de control 3. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:39:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:39:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679968 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/679968 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/3/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/2/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679968/1/MC71_Ingenieria_de_Control_2_202300.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
070e441dd742322fbb8cac81dd4a0f26 54731931988791a6099677cd9da3ae2f 4dbe0cfc56f7063435dffd45cfb935ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846066088793604096 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).