Informe de Sustentación de Expediente N° 00688-2020-PHC/TC
Descripción del Articulo
En la sentencia N° 00688-2020-PHC/TC emitida por el Tribunal Constitucional con fecha 12 de junio del 2022, versa sobre el debate inmerso en la medida impuesta por el gobierno peruano, referida a la exigencia de la visa como requisito de acceso al Perú partir del 15 de junio de 2019. A razón de ello...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habeas corpus Acción colectiva Migrantes Población venezolana Libertad de tránsito o circulación Vulnerabilidad Sustracción de la materia Collective action Migrants Venezuelan population Freedom of transit or circulation Vulnerability Subtraction of matter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la sentencia N° 00688-2020-PHC/TC emitida por el Tribunal Constitucional con fecha 12 de junio del 2022, versa sobre el debate inmerso en la medida impuesta por el gobierno peruano, referida a la exigencia de la visa como requisito de acceso al Perú partir del 15 de junio de 2019. A razón de ello, se interpone una demanda de habeas corpus a favor de los ciudadanos venezolanos, que pretende el cese de la medida restrictiva puesto que consideran que dicha medida adoptada por el gobierno peruano vulnera y/o amenaza sus derechos de libertad de tránsito, a solicitar refugio, igualdad y no discriminación, y los derechos de los niños y adolescentes. Previo al análisis de la casuística, se abordará conceptos necesarios para entender la situación materia de litis, primero, el habeas corpus colectivo, su origen y desarrollo internacional, como su posterior aplicación en el Perú a nivel jurisprudencial, luego algunas aproximaciones a los instrumentos internacionales en función a los inmigrantes y, por último, una breve introducción sobre el poder del Estado en materia migratoria y su regulación constitucional. Bajo este contexto, en el análisis jurídico del caso se evaluará temas procesales, como la procedencia de la demanda a favor de un colectivo ubicado fuera de las fronteras peruanas, y de fondo, la referida a la restricción de derechos fundamentales sustentada en la soberanía del Estado y sus excepciones a la medida en el marco de la normativa nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).